Petrer consigue que “Falles de la Nit de Reis” sea declarado Bien de Relevancia Local
Se trata de una tradición que, según fuentes documentadas, vienen celebrándose en Petrer desde finales del siglo XIX
Elda
Les falles de la nit de Reis, una de las tradiciones más arraigadas, longevas y con valor patrimonial de Petrer, ya es oficialmente Bien Inmaterial de Relevancia Local, tras publicarse en el DOGV del acuerdo al reconocimiento por parte de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.
La tramitación del expediente se inició a finales de 2019 con la remisión a la consellería de un informe en el que se explicaban las características de esta tradición.
Tal y como recoge la publicación la protección de las Falles de la Nit de Reis, de Petrer, como patrimonio cultural inmaterial se concretará en la realización de labores de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos; incorporar los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su protección y preservación, velar por el normal desarrollo y la superviviecia de esta manifestación cultural, así como tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras.
Falles de la Nit de Reis
En la tarde-noche del 5 de enero, los niños y niñas del municipio hacen ruido y llaman la atención de los Reyes Magos con las fallas, unas antorchas de esparto tierno y ‘avell’ (esparto seco) a las que se prende fuego y que se ruedan formando círculos de fuego hasta que se apagan.
Todo ello se emplea a modo de reclamo con el fin de orientar a Sus Majestades de Oriente para que vayan a Petrer a depositar sus presentes.