La empresa que amplía el Trenc d'Alba, en Xàbia, pide la paralización temporal de las obras
La mercantil alega que el "incremento desproporcionado" de las materias primas afecta al equilibrio del contrato llevándoles a pérdidas

Cartel de las obras del CEIP del Trenc d'Alba. / Carlos López

Xàbia
La empresa que amplía el CEIP Trenc d'Alba, en Xàbia, ha solicitado la paralización temporal de las obras.
El proyecto, englobado dentro del Pla Edificant, contempla la construcción de un nuevo comedor, un nuevo gimnasio, la reforma y ampliación de la cocina, la renovación de baños y las instalaciones de agua, así como la renovación de los juegos infantiles.
Adjudicada a la empresa Binaria Construcciones por 1.072.878,79 euros, la obra arrancó el pasado 13 de septiembre y tiene un plazo de 10 ejecución de meses.
No obstante, la empresa presentó hace dos semanas al Ayuntamiento un escrito solicitando la suspensión del contrato por 3 meses. Alega que el “incremento desproporcionado y generalizado de las materias primas tanto en el mercado nacional como internacional” ha afectado al equilibrio del contrato llevándoles a pérdidas -que prevén se multipliquen- y les está provocando un impacto “imprevisible en el momento de la licitación”.
Reunión con la comunidad educativa
El Ayuntamiento ha mantenido una reunión con el equipo directivo y representantes del AMPA del colegio para informarles de la situación.
El alcalde, José Chulvi, ha explicado que, por el momento, la mercantil no ha anunciado el abandono definitivo de la obra, sino que ha pedido un aplazamiento para ver si el Gobierno de España ofrece alguna respuesta vía decreto ley a esta situación, que está afectando gravemente a las obras y concesiones públicas en el país.
Y es que, la actual ley de contratos prohíbe específicamente los modificados de obra que supongan el encarecimiento del presupuesto en más de un 20%. Un tope que, en un contexto como el actual de escalada de precios tanto en materias primas como en energías, transporte o costos de fabricación, está provocando la paralización de centenares de obras públicas, dejando las licitaciones desiertas y a las administraciones que las impulsan sin margen de maniobra.
El Ayuntamiento de Xàbia es una de las administraciones afectadas (además de esta obra, la del CEIP Mediterrània ya ha quedado desierta dos veces) y por ello el alcalde, en su condición de Diputado en Les Corts, ha presentado una Propuesta No de Ley para solicitar al Gobierno una reforma de la Ley de Contratos que permita revisar los precios en situaciones excepcionales como las que se están viviendo y articule un sistema de actualización instantánea de las bases de datos de precios sobre las que se basan los procedimientos de contratación pública.
Tanto Chulvi como la concejala de Educación, Montse Villaverde, han asegurado a la comunidad del Trenc d’Alba toda la colaboración del Ayuntamiento para tratar de desbloquear el proyecto, en velar exhaustivamente para que se intensifiquen las medidas de seguridad alrededor del recinto en obras y en habilitar otros espacios al aire libre del colegio para su uso deportivo o de recreo
La primera fase –que es la que actualmente estaba en desarrollo- se concentra en una parcela anexa al actual centro y no ha afectado a las instalaciones ocupadas por los alumnos.