La cueva de una antigua bodega de Valdepeñas, de las pocas accesibles de España
La Antigua Bodega de Los Llanos, del siglo XIX, tiene una cueva visitable y accesible gracias a que cuenta con un ascensor. Se tata de un entramado de galerías excavadas en la roca caliza

Cueva de la Antigua Bodega de Los Llanos / Ayuntamiento de Valdepeñas

Ciudad Real
Valdepeñas cuenta con un importante patrimonio relacionado con el mundo del vino y que está incluido en la Ruta del Vino de Valdepeñas. Y es que la ciudad está vinculada a la elaboración de esta bebida desde hace siglos, lo que ha moldeado su urbanismo y entorno.
Al sur de la provincia de Ciudad Real, lindando con Andalucía y donde La Mancha comienza a perder su inmensa llanura, las suaves colinas llenas viñedos comienzan a reinar en el horizonte. En medio de este paisaje se encuentra Valdepeñas. Una localidad con muchas propuestas, en las que las relacionadas con la enología siempre son un buen plan.
Una de las imágenes que más suelen sorprender son las tradicionales cuevas donde antaño dormía el mosto hasta que se convertía en vino y que todavía muchas bodegas conservan. De hecho muchas las incluyen dentro de sus visitas, pero hay tres que se pueden conocer sin necesidad de realizar ninguna reserva y algunas de manera gratuita.
Una cueva accesible
Una de las más llamativas es la de la Antigua Bodega de los Llanos que, tras cinco años de trabajos de rehabilitación, reabrió sus puertas en 2013. Se trata de un espacio de 1875 en el que se ha mantenido la construcción tradicional y la construcción de los años 60. Una infraestructura de titularidad municipal que explota una empresa hostelera.
Es bajo el subsuelo donde se encuentra una de sus joyas: una cueva original con su entramado de galerías excavadas en la roca caliza que todavía mantiene gran parte de sus elementos de cuando la bodega producía. Incluso se puede ver un 'cementerio de botellas' que contienen vino y que dormían bajo tierra esperando llegar a alguna mesa, algo que nunca sucedió.
Esta cueva es visitable de manera gratuita en el horario en el que el establecimiento está abierto y que además es completamente accesible ya que cuenta con un ascensor que permite el acceso hasta las entrañas de Valdepeñas a todas las personas con movilidad reducida. Un espacio muy versátil y funcional en el que además se hacen catas maridadas.
La historia del vino de Valdepeñas
Otro de los espacios que merecen la pena conocer es el Museo del Vino alzado sobre la antigua bodega de Leocadio Morales, fechada en 1901. Fue una de las que mas intensamente vivió el auge comercializador y exportador de los vinos de Valdepeñas a comienzos del siglo pasado. Ahora es una de las mejores manera de conocer la evolución que ha vivido la Denominación de Origen Valdepeñas y el modo de elaborar su vino, conocido internacionalmente.
En su gran patio, que distribuye las diferentes áreas de este museo, donde se encuentra la entrada a la majestuosa cueva que conserva las majestuosas tinajas de barro ancladas al suelo y sujetas por el 'chilanco', la pasarela de madera que permitía observar la evolución del vino dentro de estos grandes recipientes, hoy sustituidos por grandes depósitos de acero inoxidable. También se puede ver la célebre tinajilla que abastecía al bodeguero de este caldo.
Una cueva doméstica del siglo XVI
La última que se ha recuperado ha sido la que se encuentra en el Museo Municipal, una antigua casa solariega del siglo XVI, y que podría ser la más antigua que se conserva en la Ciudad del Vino. Se trata de una galería ubicada a unos 11 metros de profundidad utilizada de manera doméstica, por lo que las tinajas de barro, las 32 que se han conservado, no son de gran volumen. La visita es completamente gratuita.
Se trata de una visita muy completa ya que el Museo Municipal contiene una importante muestra de los hallazgos procedentes del “Cerro de las Cabezas”, otra de pintores locales y recoge una colección de Arte Contemporáneo, fruto de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.

'Entre Vinos', con Agustín Cacho: cuevas visitables en Valdepeñas
07:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Inventario de cuevas
No son las únicas cuevas de la localidad, hay muchas más y no sólo en bodegas, de hecho muchas casas particulares tienen la suya propia. Un rico patrimonio subterráneo que se quiere conocer por lo que desde la Concejalía de Cultura y Turismo en colaboración con la UNED de Valdepeñas, están llevando a cabo un proyecto de inventario y catalogación de las cuevas de Valdepeñas como elementos patrimoniales. El objetivo del consistorio valdepeñero es que en un futuro se pueda contar con un amplio repertorio de cuevas, tanto privadas como públicas, que se puedan visitar.

Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....