Sociedad | Actualidad

José José Gil, enfermero de Elda: “Que nuestros hijos estén en la habitación nos da una “falsa seguridad” porque pensamos que el riesgo está fuera”

El profesional destaca que se trata de una adicción crónica que necesita que tanto familia, expertos, como el enfermo se sincronicen

José José Gil, enfermero especialista en conductas adictivas, sobre las adicciones a los videojuegos

José José Gil, enfermero especialista en conductas adictivas, sobre las adicciones a los videojuegos

16:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elda

Después del asesinato de tres miembros de una misma familia a manos del hijo menor de 15 años en Elche, son muchas las preguntas sobre el uso y abuso de las tecnologías

José José Gil, enfermero eldense, experto en el tratamiento de personas con adicciones ha destacado que las tecnologías nos aportan muchos beneficios pero al mismo tiempo tienen sus contrapartidas.

Y es que la juventud ante lo nuevo tiene una gran receptividad y la pandemia ha hecho que hayan estado cerca de dos años encerrados en las habitaciones lo que ha supuesto que “todos estos chismes tecnológicos hayan estado a su alcance”.

El profesional afirma que hay que preocuparse cuando las notas no son buenas, no socializa con otros amigos o se queda en la habitación, por lo que pide a los padres implicación para poder detectar lo que está pasando y si no, acudir a los profesionales para poder ayudarles cuanto antes.

José José Gil ha destacado que a esta adicción no se le puede dejar sin tecnología, hay que aprender a controlarla ya que es un proceso lento que debe contar con la sincronización y apoyo tanto de familia, como del enfermo y de profesionales ya que es un proceso crónico en el que también se padecen recaídas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00