Euskadi asume por ley el derecho a la emancipación de los jóvenes
Tras varios intentos fallidos, Euskadi tendrá por fin su primera ley de Juventud
Vitoria
Euskadi tendrá su primera ley de Juventud que incorpora, entre otros, el derecho a la emancipación. Después de tres intentos fallidos, el Parlamento vasco ha aprobado este martes en comisión el dictamen del texto legislativo que aspira a dar una respuesta integral a los problemas de la juventud como la emancipación, el acceso a una vivienda o el empleo. En un próximo pleno, aún sin concretar, la norma será ratificada.
El dictamen ha contado con el respaldo de PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, y el rechazo de EH Bildu. Por su parte, PP+Cs y Vox se han abstenido.
La norma es fruto del acuerdo entre los partidos del Gobierno vasco y Elkarrekin Podemos. La coalición de izquierdas ha incorporado distintas aportaciones como el reconocimiento del derecho a la emancipación "mediante el acceso al conjunto de prestaciones y servicios orientados a promover su emancipación en los términos previstos en la ley y en su desarrollo normativo".
Así está contemplado en el texto definitivo que el parlamentario de Elkarrekin Podemos, Iñigo Martínez, ha puesto en valor. "La propuesta del Gobierno ha pasado de ser una ley que ordenaba los servicios de juventud a reconocer una serie de derechos importantes y prestaciones concretas como el derecho de emancipación y vamos a estar encima para que todo esto se dote de desarrollo reglamentario y de presupuesto" ha asegurado.
La norma establece la población de entre 12 y 30 años como ámbito de actuación y ofrece una respuesta integral a las dificultades que encuentran los jóvenes para desarrollar un proyecto de vida: el acceso a una vivienda digna, la promoción del empleo de calidad, la incorporación de la perspectiva juvenil a toda las políticas públicas y el impulso de la participación de este colectivo.
El texto legal también recoge el compromiso de las administraciones públicas de trabajar para convertir a las personas jóvenes en agentes de cambio para la construcción de una sociedad más igualitaria libre de violencia machista contra las mujeres.