“Yo siempre he seguido los pasos de mi hermano mayor, primero en el ciclismo y luego en la oposición”
En Hoy por Hoy Cantabria hablamos con Merche Cagigas y su hermano Matías, ciclistas profesionales primero y luego policías locales en El Astillero y Santander, respectivamente
Merche y Matías Cagigas, de la bici a la policía local
15:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
La cántabra Merche Cagigas fue ciclista profesional y participó en los Juegos Olímpicos de Sidney en el año 2000. Un deporte, el ciclismo, al que se aficionó siguiendo la estela de su hermano, Matías Cagigas, también profesional. Cuando llegó el momento de colgar la bici y pensar en un desarrollo profesional, al igual que ya había hecho su hermano, apostó por una oposición a la Policía Local. Con los dos deportistas, naturales de Colindres, hemos hablado en Hoy por Hoy Cantabria.
Hemos querido conocer su historia después de que un total de 73 agentes se hayan incorporado a los cuerpos de Policía Local en Cantabria. Reforzarán la seguridad en once municipios y elevan el global de estos efectivos en toda la región a 603. Con uno de ellos, el medallista olímpico balear, David Bustos, hablábamos hace unos días, al incorporarse a la plantilla de la policía municipal de Torrelavega. Él nos contaba cómo hay muchos deportistas de élite que al final de su vida deportiva apuestan por el servicio público a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Merche y Matías son un ejemplo ello. Ella como policía local en El Astillero, él como agente en Santander.
“Yo siempre he seguido los pasos de mi hermano mayor, primero en el ciclismo y luego en la oposición” no ha explicado Merche Cagigas. “Yo seguí los pasos de lo que veía en casa, con mi hermano entrenaba, él era el que mejor sabía llevarme y aguantarme” bromea la ahora agente en la plantilla de la policía local en El Astillero.
“Nunca hemos tenido ningún pique, mi hermana ha sido la que mejor palmares ha sacado” ha remarcado Matías que recuerda que Merche fue la primera mujer que consiguió una medalla en un mundial de ciclismo femenino.
Ambos tenían claro que el deporte profesional tenía un final y cuando te dedicas tanto a la disciplina deportiva, luego, apuntan, “si no te preparas no tienes una salida”.
Ahora lo difícil es encontrar un hueco para el deporte. “Ahora entrenar es un sálvese quien pueda” confiesa Merche que tiene un hijo de 7 años. “Hay que buscar el tiempo para trabajar, conciliar y cuando se puede entrenar” ha explicado. Lo mismo le sucede a su hermano, con dos mellizas de una edad similar. "Yo trabajo por la tarde y mi mujer por la mañana para turnarnos en el cuidado de nuestras hijas, así que el rato que tengo, unas dos horitas cada 2 o 3 días, pues salgo con la bici. He corrido olimpiadas de policías y bomberos y ahora tengo entre ceja y ceja varias pruebas de mountain bike que me gustaría disputar" ha concluido Matías.