Economia y negocios | Actualidad

La fortaleza económica de una Ribera del Duero sin “apellido” provincial

Con la Denominación de Origen Ribera del Duero como punta de lanza cada vez son más los lazos económicos y empresariales que vinculan al territorio natural de una comarca que se extiende entre Soria, Burgos y Valladolid y que en su conjunto, suma 240 de las 5000 mayores empresas de Castilla y León

Imangen de Peñafiel / Cadena SER

Imangen de Peñafiel

Ribera del Duero

No hay un límite que defina hasta donde llega la comarca natural de la Ribera del Duero, pero lo que sí existe es la certeza de que los actuales límites provinciales no sirven para entender la fortaleza de una comarca natural cuya actividad económica hace tiempo “borró” esas fronteras. Sumadas las empresas que facturan más de un millón de euros de todo el territorio, vallisoletano, soriano y burgalés de la Ribera del Duero, suman 240 empresas, más que todas la que tiene toda la provincia de Soria (199) y cerca de las 255 de toda la provincia de Ávila.

No hay mejor ejemplo de la fortaleza que se consigue con alianzas estratégicas de un sector que la Denominación de Origen Ribera del Duero, más de 70 de cuyas bodegas finalizaron el fatídico año de la pandemia, el 2020, con facturaciones superiores a un millón de euros, como recoge el ranking de las 5.000 mayores empresas de la región que elaborada la prestigiosa publicación Castilla y León Económica. De esta forma, sumadas a las 160 con las que cuenta

De las bodegas ribereñas incluidas en este listado 38 están en Valladolid, donde también se sitúan las seis elaboradoras de la DO con mayor volumen de negocio (Vega Sicilia, Protos, Bodegas Palacio Entrecanales Domeq e Hijos, Emilio Moro, Matarromera y Pagos de Carraovejas); otras 34 se asientan en la provincia de Burgos (la de mayor volumen de negocio entre las bodegas burgalesas es Altos de Ontañón, en Fuentecén, y tras ella Bodegas Pérez Pascuas), mientras que, por primera vez una bodega soriana, Bodegas Antídoto de San Esteban de Gormaz, se cuela en este listado de las empresas más grandes de Castilla y León.

Si la Denominación de Origen Ribera del Duero ha sido punta de lanza en borrar los límites provinciales y buscar alianzas entre actores económicos, la Ruta del Vino Ribera del Duero ha seguido sus pasos en el ámbito del enoturismo. Y, de forma natural, son muchos otros los sectores que hacen lo propio, de forma que cada vez son más las empresas cuyo volumen de negocio se genera a uno u otro lado de los límites de las distintas provincias e incluso tienen sede en varias de ellas.

Con estas cifras es incuestionable el hecho de que en la ribera vallisoletana el sector bodeguero es uno de los puntales de su economía, unido a que muchas de las bodegas también generan beneficios a través de sus proyectos enoturísticos. Pero siendo importante no agota, ni mucho menos, todas las posibilidades de la comarca peñafielense, que cuenta con otras 33 empresas de todos los sectores incluidas en el listado de las mayores de Castilla y León. Tras Vega Sicilia, Protos y Bodegas Palacio 1894, Industrias Lacteas de Peñafiel, del grupo Lactalis es la empresa con mayor facturación en 2020 de esta zona oeste de la comarca.

La agroindustria y la actividad ligada al sector primario es, sin duda, uno de los puntos fuertes del territorio vallisoletano, con otras importantes firmas como Hermanos Platero Maté, De la Fuente y Cocope entre las seis empresas con mayor volumen de negocio (al margen de las bodegas, eso sí). Sin embargo la diversidad en la actividad económica es grande, en Peñafiel y su entorno, lo que supone una de las mayores garantías de solidez para un territorio que ya pasó, en otras épocas, por la incertidumbre de depender demasiado de solo unos pocos proyectos fuertes. En este momento entre las empresas peñafielenses que más facturas hay firmas del sector de la construcción y sus auxiliares, el comercio de diversas ramas, la distribución de carburantes, maquinaria y auxiliares de la automoción, venta de vehículos y transporte.

Y dando un salto de oeste a este, merece la pena reseñar también la consolidación de San Esteban de Gormaz como referencia económica en el medio rural. Con apenas tres mil habitantes esta localidad soriana aglutina siete de las firmas del ranking de 5.000 mayores empresas de Castilla y León. Y por cierto, con mayoría de mujeres a la cabeza, porque cuatro de ellas tienen dirección femenina, aunque dos empresas están al cargo dela misma persona: María Teresa Hernando Rodríguez es la cabeza visible de la empresa con mayor volumen de negocio de San Esteban, Distribuciones Palacios, y también de la tercera, Hernando y Dueñas, dedicada a la construcción. Entre ambas se encuentra Talleres Criado, dedicado a la carpintería metálica, y en cuarto lugar está Gasteromi, negocio de agroalimentación. Las empresa de mobiliario Lagunas Carretero y Muebles Gormaz también figuran en este ranking, que por lo que se refiere a San Esteban completa Bodegas Antídoto.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00