Esparza (Navarra Suma), sobre la crisis del PP: "No me siento representado por esa forma de hacer política"
El presidente de UPN defiende, no obstante, la permanencia de la coalición con los populares
Javier Esparza, presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma / Fernando Nieto
Pamplona
El presidente de UPN, Javier Esparza, toma distancia con respecto a la cúpula del PP y la crisis desatada entre el secretario general Pablo Casado y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "Desde luego, yo no me siento representado por esta forma de hacer política; genera una daño enorme a la credibilidad y a la confianza que los ciudadanos tienen que tener en las formación políticas". Y manifiesta que desde UPN defienden "una política con principios y valores, una política desde la verdad y sin mentiras, donde el valor de la palabra y el compromiso con los ciudadanos sea patente y claro, y donde nos guie el bien común".
"Para eso estamos en la actividad política", algo que "no hay que olvidar", ha dicho, y ha añadido que esto implica alejarse "del todo vale para llegar al poder y de los egos personales" que están provocando en el ámbito político "un daño relevante".
Pese a estas palabras, Javier Esparza ha asegurado que la coalición Navarra Suma junto a PP y Ciudadanos "es un proyecto político que está haciendo una magnífica labor" en el Parlamento foral y en los ayuntamientos donde gobierna y que "está trabajando con honestidad y compromiso", algo que, ha concluido, "no tengo duda va a seguir siendo así".
TIEMPO MUERTO EN EL COMITÉ DE DISCIPLINA DE UPN
Más allá de la situación por la que pasa el PP y sus relaciones con sus socios en Navarra, UPN está pendiente del Comité de Garantías que estudia las alegaciones presentadas por los dos diputados en Madrid, Sergio Sayas y Carlos García Adanero ante la decisión del Comité de suspenderles de militancia en UPN durante dos años y medio. Hoy Javier Esparza ha explicado que "el viernes, el comité de garantías nos notificó a las partes la suspensión del plazo ya que tenía que atender unos requerimientos que se habían producido por las partes y cuando se resuelvan esos requerimientos pues automáticamente el plazo continuará".