Sociedad | Actualidad

El vía crucis viviente del Altico de San Miguel en Elda tendrá que esperar a 2023

La pandemia ha imposibilitado a sus integrantes poder reunirse para ensayar y preparar este acto que consigue acaparar la atención no solo de la ciudad sino de toda la comarca

Paco Martí, miembro del vía crucis del Altico de San Miguel, Elda

Paco Martí, miembro del vía crucis del Altico de San Miguel, Elda

09:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elda

El vía crucis viviente que cada quinto domingo de Cuaresma sale a las calles del barrio del Altico de San Miguel en Elda no se podrá realizar un año más. El principio de prudencia ha imperado en la organización de este acontecimiento que no solo reúne a cientos de personas que quieren disfrutarlo sino que además, supone un gran trabajo en equipo para poder realizar el montaje y ensayar.

Paco Martí, miembro de este vía crucis ha señalado en Hoy por Hoy Elda Vinalopó que esta decisión no significa que el acto vaya a desaparecer ya que adelanta, volverán con más fuerza en 2023 ya que quedaron pendientes muchos aspectos que se quieren retomar para poder realizar la representación con “más fuerza”.

Martí destaca que quedó pendiente en 2020 la incorporación de un grupo de personas de Petrer, lo que supone abrir el proyecto a toda la ciudad y a su comarca. Además, entre los proyectos y objetivos para el próximo año, quieren acabar con material de decorado pendiente y que el vía crucis no sea el único acto que ponga al barrio en el mapa sino poder llevar a cabo actividades que movilicen a la ciudad de septiembre a junio.

Un proyecto que ha conseguido atraer a los ciudadanos hasta este barrio y sobre todo, crear hermandad entre sus vecinos ya que cuenta con alrededor 90 actores y actrices, lo que supone más de un centenar de personas implicadas en sacar a la calle este emotivo acto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00