El Govern rectifica y mantiene el catalán como lengua prioritaria en la ley educativa
Se mantiene todo prácticamente como hasta ahora con la ley de Normalización Lingüística y el Decreto de Mínimos

Imagen de archivo de un instituto en Parla / Ayuntamiento de Parla

Palma
El Govern finalmente ha rectificado y retira el reconocimiento al castellano como idioma vehicular tras las presiones ejercidas por parte de sindicatos, asociaciones y entidades en favor del catalán. En concreto, fuentes de la conselleria de Educació, explican que se eliminan los artículos que hacen referencia a las dos lenguas vehiculares. Así pues, se mantiene todo prácticamente como hasta ahora con la ley de Normalización Lingüística y el Decreto de Mínimos. Se da autonomía a los centros para que sean ellos los que detallen su proyecto lingüístico.
El Govern aprobó el año pasado en Consell de Govern el proyecto de ley con el catalán como lengua prioritaria. Durante la negociación con los grupos, se pactó con el PP incluir también el castellano y que ambas fueran vehiculares. Este hecho implicaba que, además de la asignatura de Lengua Castellana, debía haber, sí o sí, otra asignatura no lingüística en castellano. Algo que provocó el malestar de sindicatos mayoritarios, asociaciones en favor del catalán e incluso diferencias internas dentro de algunas formaciones del Pacte como Més per Mallorca.
La semana pasada, incluso, el Moviment per l'escola en català', pidió el voto de castigo para el Pacte por lo que consideraban un ataque al catalán.
Ahora, el Pacte rectifica mantiene solo el catalán como lengua vehicular. En el PP hablan de "traición del consenso" y lo ven como una "alianza del PSIB PSOE con los más radicales".
En el PSIB PSOE no hablan de "cesión ante presiones" y justifican la rectificación en que el PP no daba su apoyo o abstención de manera completa y únicamente de manera parcial. Para eso, explica el diputado Carles Bona, recuperan el texto inicial.
En Més, sin embargo, sí que reconocen que las quejas de sindicatos y entidades en favor del catalán han tenido algo que ver. Su líder, Lluís Apesteguia, dice incluso que en Més están más cómodos con esta rectificación.
En el Govern, por cierto, han defendido hoy la constitucionalidad de este cambio. Es decir que el castellano no figure como lengua vehicular en la Ley de Educación. Dice el portavoz, Iago Negueruela, que es la misma situación que existe ahora mismo.