Crece la demanda de mano de obra en el caladero de la FP vasca
La empleabilidad en la Formación Profesional en Euskadi supera el 70% y se erige en ejemplo de Europa
Crece la demanda de mano de obra en el caladero de la FP vasca
26:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Cientos de estudiantes vascos deciden esta semanas su futuro formativo. Aquellos que estén terminando la ESO o estén culminando Bachillerato deberán decidir si se decantan por la Universidad, por la Formación Profesional, por un curso especializado o directamente por un empleo.
En Euskadi hay 44.571 personas matriculadas en Formación Profesional, 25.157 en la red pública y 19.414 en la concertada. Ikaslan, la Red de centros públicos de Formación Profesional, cuenta con 61 centros - 24 en Bizkaia, 12 en Araba y 25 en Gipuzkoa-. Además, Hetel imparte formación en sus 30 centros de Formación Profesional de iniciativa social.
Más información
En A vivir que son dos días Euskadi, Javier Aiz, vicepresidente de Ikaslan Araba y director de Laudioalde Lanbide Eskola, ha advertido de que "todavía nos encontramos con esos esquemas arcaicos y muy trasnochados que no atienden a la realidad socio-económica de nuestro entorno". A su entender, "necesitamos a la Formación Profesional, como también necesitamos a la Universidad, y la FP en este país es fundamental para desarrollarse". Para Aiz "necesitamos más FP. Se está poniendo en su sitio. No solamente está bien valorada a nivel estatal, a nivel europeo, la Formación Profesional vasca, la marca FP Euskadi está súper reconocida y cada día más". Destaca la importancia de formarse. "Hay que formarse adecuadamente viendo las posibilidades reales que tiene el mercado".
Ihssan El Otmani, tiene 20 años y está a punto de viajar a Fabriano, en Italia. Allí vivirá 3 meses y durante ese período realizará las prácticas necesarias para terminar el ciclo de grado superior de Educación Infantil gracia al programa Erasmus+ de Ikaslan. Según ha contado, espera "trabajar después en una guardería o un colegio". Josune Lekuona, profesora del ámbito socio-sanitario del campus Egibide-Molinuevo de Vitoria-Gasteiz y educadora, considera fundamental el asesoramiento a los jóvenes a la hora ampliar su formación o de adentrarse en el mundo profesional.

El número de alumnas duplica al de alumnas / Cadena SER

El número de alumnas duplica al de alumnas / Cadena SER
Todos destacan la importancia de los itinerarios educativos. Algunos alumnos proceden de la Universidad y realizan algún ciclo de FP. Otros, vienen derivados del Bachillerato o de la ESO. Ana Pérez Ferreiro, después de dedicarse al mundo de los seguros, decidió matricularse en Automatización y Robótica Industrial en Egibide. Cursa segundo y, aunque es una de las cuatro mujeres en una clase de 17, está muy satisfecha con su formación.
El asesoramiento a la hora de elegir estudios viene de la mano de educadores y orientadores pero también de las familias. Para Lurdes Ímaz, coordinadora de la Confederación de Padres y Madres de la Escuela Pública (EHIGE), "la familia cumple un papel muy importante a la hora de ayudar a sus hijos e hijas a identificar sus intereses y acompañarles".