Sociedad | Actualidad

Recogida de firmas en la plaza de la Virgen en apoyo de la regularización de personas extranjeras en España

Organizaciones y colectivos que forman el movimiento 'Regularización Ya' se movilizan en toda España para la regularización de las 500.000 personas migrantes en situación administrativa irregular

Entrevista en La Ventana a la portavoz de Regularización Ya"Dolores Jacinto

Entrevista en La Ventana a la portavoz de Regularización Ya"Dolores Jacinto

05:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

La portavoz en la Comunitat Valenciana del movimiento "Regularización ya" Dolores Jacinto ha explicado en Hora 14 Comunitat Valenciana que, a raíz de esta pandemia, es más necesaria que nunca la regularización urgente para las personas migrantes indocumentadas por "una cuestión de derechos y de justicia social" y con el fin que todos los ciudadanos salgan "juntos" de la "crisis sanitaria" generada por el Covid-19.

En este sentido, han recordado que muchas personas migrantes son las que lideran colectivos que, "en su gran mayoría han estado en primera línea durante esta prolongada crisis sanitaria, ejerciendo trabajos esenciales para proveer en los cuidados, la alimentación y la prestación de servicios".

Según Jacinto "hay muchas compañeras trabajadoras de hogar sin papeles que no van a poder acceder a ninguna medida social y de protección tras haber sido despedidas por estar en situación irregular", quien ha denunciado que se ha "dejado a atrás" a estas personas pese a que sus labores han sido declaradas en pandemia como "imprescindibles".

El Congreso rechazó una proposición no de ley sobre este mismo tema, que se impulsó, ahora se quiere cambiar esta situación con "una nueva estrategia política" que "involucre a la ciudadanía" a través de la ILP.

Según han explicado, el texto de esta iniciativa argumenta la necesidad de la regularización por una cuestión de acceso a derechos fundamentales, ya que la irregularidad supone estar en una condición de vulneración permanente, y la pérdida de un gran aporte económico y fiscal, pero también de una riqueza cualitativa, para el conjunto de la sociedad "ya que la irregularidad impide contribuir dignamente con capacidades que son esenciales para el sostenimiento de la sociedad y de la vida, entre otros".

Para que la ILP de regularización pueda ser debatida en el Congreso, han recordado las entidades, debe presentar al menos 500.000 firmas válidas de personas mayores de 18 años y con DNI español en los próximos siete meses.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00