Sociedad | Actualidad

Llegan a puerto los supervivientes y siete cuerpos del Villa de Pitanxo

El arrastrero contaba con una tripulación de 24 personas, de las cuales 12 siguen desaparecidas

Earco canadiense Maersk Nexus antes de que personal de una funeraria desembarcara los cuerpos de dos tripulantes del pesquero español Villa de Pitanxo, en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá). / Julio César Rivas (EFE)

Earco canadiense Maersk Nexus antes de que personal de una funeraria desembarcara los cuerpos de dos tripulantes del pesquero español Villa de Pitanxo, en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá).

Santiago de Compostela

El barco que transporta los tres supervivientes y los cuerpos de siete pescadores recuperados del naufragio del pesquero español Villa de Pitanxo ha llegado este sábado a las 07:10 hora local al puerto de San Juan de Terranova (Canadá).

En el pesquero español Playa de Menduíña 2 viajan los únicos tres supervivientes de la tragedia: el patrón Juan Enrique Padín Costas, su sobrino Eduardo Rial Padín y el marinero ghanés Samuel Kwesi Koufie, así como siete de los cuerpos recuperados. Los otros dos cadáveres llegaron el viernes en el barco canadiense Nexus.

Más información

El Villa de Pitanxo fue engullido por el mar en el Gran Banco de Terranova, a unos 460 kilómetros al este de San Juan. Contaba con una tripulación de 24 personas, de las que doce permanecen desaparecidas.

A última hora del miércoles las autoridades canadienses decidieron poner punto final a las tareas de búsqueda y rescate 36 horas después del naufragio por la falta de posibilidades de encontrar con vida a la mitad de la dotación, a esa docena. Las víctimas y los gobiernos quieren que se reactive ese rastreo en cuanto la meteorología lo permita.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha activado una nueva fase del Plan de Asistencia Consular para lograr la repatriación de los supervivientes y las víctimas halladas "con todas las garantías, rigor y diligencias, y la máxima celeridad posible".

Los familiares se manifestarán para que siga la búsqueda de los marineros desaparecidos

Familiares de los tripulantes del arrastrero gallego Villa de Pitanxo saldrán a la calle este domingo, en Marín (Pontevedra), donde tiene su sede el armador, el Grupo Nores, para reivindicar que continúe la búsqueda de los 12 marineros que siguen desaparecidos, tras rescatar a tres supervivientes y recuperar nueve cuerpos.

Los promotores, que han hecho un cartel anunciador con la foto del barco de 50 metros de eslora y un crespón negro, incluyen el mensaje de que continúe esa labor de rastreo, que duró 36 horas, "por parte de España y Canadá".

MARÍN (PONTEVEDRA) 17/02/2022.- María José do Pazo, familiar de uno los marineros desparecidos en el naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo naufragado en aguas de Canadá, tras la reunión con el ministro de Pesca, Luis Planas.

MARÍN (PONTEVEDRA) 17/02/2022.- María José do Pazo, familiar de uno los marineros desparecidos en el naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo naufragado en aguas de Canadá, tras la reunión con el ministro de Pesca, Luis Planas. / Lavandeira jr

MARÍN (PONTEVEDRA) 17/02/2022.- María José do Pazo, familiar de uno los marineros desparecidos en el naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo naufragado en aguas de Canadá, tras la reunión con el ministro de Pesca, Luis Planas.

MARÍN (PONTEVEDRA) 17/02/2022.- María José do Pazo, familiar de uno los marineros desparecidos en el naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo naufragado en aguas de Canadá, tras la reunión con el ministro de Pesca, Luis Planas. / Lavandeira jr

El BOE publica la declaración de luto para este lunes

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado el decreto por el que se declaran 24 horas de luto oficial este lunes con motivo del naufragio del barco pesquero Villa de Pitanxo en aguas de Terranova (Canadá).

Así, desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas del día 21 de febrero la Bandera Nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada "como testimonio del dolor de la Nación española y en señal de condolencia con las familias y demás personas allegadas a los fallecidos y desaparecidos del naufragio".

Ha sido a propuesta de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, por suplencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en virtud del artículo 13.1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre. Por ello, el último Consejo de Ministros celebrado este viernes aprobó esta declaración.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, precisó que el Ejecutivo quiere reiterar de este modo las condolencias a familiares y amigos de los fallecidos y desaparecidos. Y también desea mostrar su apoyo a un sector que faena cada día en condiciones de "penosidad" y lo hace para asegurar también la alimentación de los ciudadanos.

PONTEVEDRA, 18/02/2022.- Minuto de silencio en el Instituto Sanchez Cantón de Pontevedra, donde estudia uno de los hijos de los desaparecidos del Villa de Pitanxo.

PONTEVEDRA, 18/02/2022.- Minuto de silencio en el Instituto Sanchez Cantón de Pontevedra, donde estudia uno de los hijos de los desaparecidos del Villa de Pitanxo. / Salvador Sas

PONTEVEDRA, 18/02/2022.- Minuto de silencio en el Instituto Sanchez Cantón de Pontevedra, donde estudia uno de los hijos de los desaparecidos del Villa de Pitanxo.

PONTEVEDRA, 18/02/2022.- Minuto de silencio en el Instituto Sanchez Cantón de Pontevedra, donde estudia uno de los hijos de los desaparecidos del Villa de Pitanxo. / Salvador Sas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00