Los recuerdos de Manuel Álvarez 'El Andaluz' buscan museo
Su hijo Ricardo ha pasado este sábado por El Toreo con algunos de ellos: la montera, un traje de luces y un cuadro de Martínez de León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWZQSWBJURBENG5A3HITFUBUKY.jpeg?auth=649ac4fb9da8ea0572ae26cf27b86afa3741e1ffe45420970a784dc105d36ddc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ricardo Álvarez tras algunos recuerdos de su padre: la montera, un traje de luces, unas medias y una pintura de Martínez de León / Paco García
![Ricardo Álvarez tras algunos recuerdos de su padre: la montera, un traje de luces, unas medias y una pintura de Martínez de León](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWZQSWBJURBENG5A3HITFUBUKY.jpeg?auth=649ac4fb9da8ea0572ae26cf27b86afa3741e1ffe45420970a784dc105d36ddc)
Sevilla
Nueva edición este sábado del programa taurino de Radio Sevilla, El Toreo, donde hemos abordado una cuestión más que interesante a la par que curiosa: los recuerdos del torero sevillano Manuel Álvarez 'El Andaluz', figura destacada de los años cuarenta del pasado siglo XX, alternando numerosas tardes con Manuel Rodríguez 'Manolete', Domingo Ortega o Pepe Luis Vázquez, buscan museo o algún coleccionista amante de objetos con tanto valor histórico y sentimental.
Actualmente estos objetos están en posesión de Ricardo y Guillermo Álvarez, dos de los cinco hijos que tuvo el maestro, pero temen que las próximas generaciones no puedan o no quieran hacerse cargo de ellos, con lo que buscan alguna entidad o particular que quisiera adquirirlos, si no todos sí buena parte de ellos. Con esta intención, este sábado ha pasado por nuestros micrófonos Ricardo Álvarez, quien ha traído algunos de los recuerdos de su padre: la montera que uso durante toda su vida profesional, un traje de luces azul y oro, unas medias, algunas castañetas y un cuadro pintado por Martínez de León. El precio de estos objetos es cuestión de llegar a un acuerdo, para lo que nuestro invitado ha facilitado su teléfono, el 693 77 43 65.
Manuel Álvarez Pruaño 'El Andaluz', nacido en el barrio de Triana el 19 de noviembre de 1919, era sobrino de otro torero sevillano, Manuel Álvarez Andaluz, cuyo segundo apellido adoptó él como nombre artístico, siendo éste a su vez sobrino-nieto del legendario Manuel Domínguez 'Desperdicios'. Otros eslabones de esta intermitente dinastía de los Andaluces fueron los hermanos del fallecido, Luis Álvarez Pruaño 'Andaluz II', que no llegó a tomar la alternativa, y José Álvarez Pruaño 'Andaluz', que destacó como banderillero.
Después de Pepe Luis Vázquez, El Andaluz fue el diestro sevillano que más alternó con Manolete, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes del toreo en los años cuarenta. Falleció en Sevilla el 19 de febrero del año 2000, hace justamente este sábado 22 años.
El profesor Antonio Santainés, histórico crítico taurino de Barcelona, recordaba en uno de sus artículos que al Andaluz le preguntó una vez si le preocupaba hacer el paseo con las figuras que primaban en su época y que le contestó: "No, no, yo salía a hacer lo mío. Me daba igual que estuvieran en el ruedo Ortega o Manolete".
Ha sido este el tema central de una edición del programa El Toreo que hemos arrancado con nuestras condolencias a la familia Canorea tras el reciente fallecimiento de Iván Canorea, hijo de Eduardo y nieto de don Diodoro, históricos empresarios de la plaza de toros de Sevilla.
A continuación, hemos comentado los carteles de la temporada sevillana que de manera oficial se van a presentar el próximo miércoles, día 23 de febrero a las 13:00 horas en el Salón de Carteles del coso maestrante, aunque las combinaciones oficiosas de toros y toreros ya llevan varias semanas dando que hablar en las redes sociales con importantes novedades en los últimos siete días:
-Para el domingo 24 de abril, esa fecha suelta entre Resurrección y el comienzo del ciclo continuado, se anunciaría un cartel de seis toreros sevillanos necesitados de una oportunidad. La corrida sería del hierro de Virgen María para los cameros Oliva Soto y Esaú Fernández, los hermanos de Espartinas Javier y Borja Jiménez, el sevillano Lama de Góngora y el ecijano Ángel Jiménez.
-La otra gran novedad vendría en la corrida de rejones para la tarde del 1 de mayo, en la que finalmente volverá a faltar Diego Ventura en una terna que acartelaría a Pablo Hermoso de Mendoza, la francesa Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza para lidiar un encierro de El Capea.
-Además, las alternativas serían la ya conocida del extremeño Manuel Perera en la corrida de Torrestrella en Feria con Morante y El Juli, y el domingo de San Miguel, posiblemente la de Juan Pedro García 'Calerito' con Manzanares y Roca Rey ante toros de Victoriano del Río.
Para terminar con algunos de los actos de la agenda taurina para la próxima semana:
-El martes en el Salón de Carteles de la Maestranza, el compañero Santiago Sánchez Tráver presenta su libro 'Curro Guillén, el mito que murió en Ronda', acto que se enmarca en la celebración del 25º aniversario de la web Portal Taurino. Dará comienzo a las 13:00 horas.
-También el martes, día 22 de febrero, pero a las 20:00 horas y en Cajasol, nuevo 'Mano a Mano' de la Fundación Cajasol, el número 61 ya, esta vez para hablar de toros y periodismo con el maestro Curro Vázquez y el periodista Rubén Amón. Como siempre será presentado y moderado por José Enrique Moreno, director de Toromedia. Imprescindible retirar invitaciones (2 por persona) en las taquillas de la Fundación Cajasol en Plaza de San Francisco.
Escucha aquí El Toreo
Presentado por Paco García y José Manuel Peña, El Toreo se emite cada sábado de 07:30 a 08:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y radiosevilla.es.
Y ya sabes que, si te lo pierdes en directo, puedes volver a escuchar El Toreo en la sección A la Carta de nuestra página web.