Las farmacias rurales reclaman más ayudas para subsistir
La Asociación de Farmacias Rurales de la Comunitat Valenciana insiste en que necesitan ayudas para poder cubrir las bajas tanto de los empleados como de los farmacéuticos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RNIXGSLFBJNBBMXNT6W3HEGFNE.jpg?auth=8de19ca5ec656a78b47fdc0ce26255830fd1928beed321d0dbb46d0e00af227d&quality=70&width=650&height=487&focal=497,331)
Cartel indicador de una farmacia rural / Getty Images
![Cartel indicador de una farmacia rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/RNIXGSLFBJNBBMXNT6W3HEGFNE.jpg?auth=8de19ca5ec656a78b47fdc0ce26255830fd1928beed321d0dbb46d0e00af227d)
València
Las farmacias rurales de la Comunitat Valenciana siguen reclamando una mayor atención por parte de las administraciones y que se reconozca el servicio que prestan en localidades con poca población y generalmente muy envejecida. Insisten en que necesitan ayudas para poder cubrir las bajas tanto de los empleados como de los farmacéuticos.
La Diputación de Valencia ha aprobado una serie de ayudas para las farmacias rurales de la provincia, como desde hace tiempo otorga la Diputación de Castellón, pero de momento no ha habido acuerdo con la corporación provincial de Alicante.
Paula Mateu, de la Asociación de Farmacias Rurales de la Comunitat Valenciana, insiste en que estas boticas son algo más que oficinas de farmacia, donde solo se dispensan medicamentos. Son puntos de atención "personalizada" a los clientes y pone como ejemplo de ese servicio la realización de los test covid que ha ido mucho mas allá de la comunicación a la conselleria de los casos positivos.
Mateu afirma que a finales de año hubo una reunión con la Dirección General de Farmacia, para abordar su situación, pero de momento mas allá de las reuniones "no hay soluciones". Por ejemplo, muchas de las farmacias rurales, que suelen tener pocos empleados o incluso ninguno, tienen dificultades para pagar el alquiler o los suministros básicos porque la clientela no crece y los precios de los medicamentos no suben. Lo más urgente seria poder cubrir las vacaciones y las bajas laborales porque en ocasiones, al no poder hacerlo, las farmacias han de cerrar y dejar sin servicio a los habitantes del pueblo.
Las farmacias muchas de ellas VEC ( de viabilidad económica comprometida) siguen reclamando al Ministerio de Sanidad que aumente la cantidad que reciben de las administraciones que está congelada desde 2011.
![Ana Talens](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/35e23fc4-aa3e-4fdc-9325-19acc54744fa.png)
Ana Talens
Redactora de Radio Valencia