Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Sociedad | Actualidad

La factura de la COVID-19 en Osakidetza

Osakidetza ha cerrado ya sus tarifas para facturación de servicios sanitarios para 2022, que fija lo que cuesta cada uno de sus servicios, entre ellos los más habituales en la lucha contra la pandemia

Imagen de una UCI en Osakidetza / IREKIA

Imagen de una UCI en Osakidetza / IREKIA

Bilbao

Desde que empezó la pandemia, todos los días hablamos de ingresados en los hospitales o en las UCIs, o de los tratamientos con respiración asistida que necesitan los enfermos más graves, pero ahora sabemos también lo que cuestan. Y es que Osakidetza ha cerrado ya el sus tarifas para facturación de servicios sanitarios para 2022, el libro de precios que nuestro sistema sanitario factura, por ejemplo, a las mutuas por accidentes laborales, a los seguros por los accidentes de tráfico o a los ciudadanos extranjeros. Un listado que nos permite saber cuánto cuesta de verdad nuestra asistencia sanitaria, incluidos los cuidados a los que está obligando la pandemia.

Los precios de la COVID-19

Según el último boletín epidemiológico de la pandemia, en Euskadi hay a día de hoy 377 personas ingresadas en nuetsros hospitales, 65 de ellos en las UCIs. Este listado de precios nos permite saber que cada uno de ellos cuesta cada día 1.118 euros en el caso de ingresados en planta y la cantidad se eleva hasta los 1.786 euros diarios en el caso de un ingresado en la UCI. Aparte quedan los tratamientos específicos que, hablando de coronavirus, se centran sobre todo en enfermedades pulmonares.

Así, las tarifas recogen un precio que va desde los 10.000 hasta los 35.000 euros para los procedimientos mayores sobre aparato respiratorio dependiendo de su gravedad, y los tratamientos de enfermedades del aparato respiratorio con ventilación asistida de más de 96 horas, una imagen a la que casi nos hemos acostumbrado esta pandemia, se sitúa entre los 17.000 y los 37.000 euros. Hasta los 12.000 euros suben los tratamientos por infecciones e inflamaciones pulmonares y las neumonías más graves alcanzan los 11.000 euros.

También nos ha acostumbrado el coronavirus a la atención médica telefónica, y hoy sabemos que reduce a la mitad el coste, a 60 euros factura Osakidetza acudir presencialmente a nuestro médico y se queda en 30 si la consulta es telefónica.

Lo más caro y lo más barato

Este listado recoge todas y cada una de las prestaciones que realiza Osakidetza. Las más caras son, lógicamente, las cirugías, y el récord se lo llevan los trasplantes cardíacos o pulmonares, algo más de 126.000 euros en los casos más graves, seguido del trasplante de médula ósea que llega a los 119.000 o el trasplante hepático, 106.000 euros.

Y no solo hablamos de enfermedades, porque un parto cuesta 1.800 euros, una cesárea 3.000 euros y sacar adelante a un bebé prematuro puede llegar hasta los 150.000 euros, en los casos más extremos de bebés que nacen con menos de un kilo y medio.

Entre los tratamientos más comunes o más conocidos, destaca los poco que cuesta una sesión de radioterapia superficial, tan solo 12 euros, aunque todo el tratamiento puede llegar hasta los 24.000 en los casos más graves, la sesión de quimioterapia sube a los 766 euros y todo el tratamiento puede llegar a los 35.000.

En la otra cara de la moneda, las prestaciones más baratas: un electrocardiograma cuesta 15 euros y 23 una radiografía. Una colonoscopia 275 euros y la analítica y custodia de una prueba de alcoholemia 156 euros, que suben hasta los 389 euros si la prueba es de drogas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00