HealthEar, la innovadora tecnología que mide la salud auditiva desde los auriculares
Desarrollada por Sensoria Biocare, empresa nacida de las aulas de la UPV, es capaz de ecualizar el sonido de forma personalizada, evitando así posibles riesgos por exceso de volumen
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWZLBMLH3BBHLKOS5KBAXCULC4.jpg?auth=4c2671c8dc56174850f606a2668d68e6c644a1a9711ce7ef0028480bd1e49338&quality=70&width=650&height=487&focal=1219,738)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWZLBMLH3BBHLKOS5KBAXCULC4.jpg?auth=4c2671c8dc56174850f606a2668d68e6c644a1a9711ce7ef0028480bd1e49338)
València
La startup valenciana de base tecnológica Sensoria Biocare S.L., creada por cuatro titulados del Máster en Ingeniería Biomédica de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología denominada HealthEar, la cual se compone de un sensor que los fabricantes de auriculares y audífonos podrán adquirir para implementarlo en sus productos y ofrecer así la posibilidad a sus clientes de hacer un uso responsable de este tipo de dispositivos electrónicos, aumentando la experiencia de usuario.
El sensor diseñado emite tonos sonoros y recoge sus ecos “mediante una técnica similar a las timpanometrías o audiometrías utilizadas en la práctica clínica habitual”, explica Javier Silva, director ejecutivo y cofundador de Sensoria. Tras captar estos ecos, el dispositivo realiza una serie de análisis mediante los cuales se caracteriza cómo viaja el sonido a través de los oídos del usuario. “Obtener valores específicos de cada usuario nos permite realizar un ajuste personalizado del sonido a modo de ecualizador para que el usuario obtenga el mayor beneficio sin perjudicar su salud auditiva”, apunta Silva. “Además de esta ecualización personalizada, mediante el análisis de estos valores y junto a un histórico del mismo usuario, somos capaces de evaluar la existencia de una transmisión anormal, que puede suponer en un mayor riesgo para el usuario” añade Silva.
El uso de auriculares es una de las causas principales al riesgo que presenta la humanidad de enfrentarse a pérdidas auditivas discapacitantes. Y así lo hace saber la Organización Mundial de la Salud en su último estudio de 2021, donde indica que un total de 2.500 millones de personas sufrirán una pérdida auditiva para el año 2050 y 700 millones de ellas necesitarán algún tipo de rehabilitación.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...