Así afecta la subida del precio de los carburantes a los y las profesionales
Los transportistas y taxistas no pueden repercutir la subida de la gasolina en sus tarifas por lo que se ven obligados a asumir los gastos
Bilbao
El precio de la gasolina alcanza máximos históricos en todo el Estado español y, por séptima semana consecutiva, sigue subiendo. A día de hoy, llenar el depósito es 18 euros más caro que hace un año. En consecuencia, según la Asociación de Estaciones de Servicio de Bizkaia, las ventas de gasolina han caído aproximadamente un 20%. La presidenta de la asociación en Bizkaia, y vicepresidenta de la asociación estatal, Nuria Lecue, reclama una rebaja del IVA de los combustibles para incentivar el consumo.
Las estaciones de servicio han reducido las ventas cerca de un 20%
03:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Son muchos los consumidores particulares que ya no llenan el depósito por completo, pero hay quien se ve obligado a hacerlo por trabajo. Es el caso de los transportistas, taxistas y autoescuelas. Tres sectores que se ven obligados a asumir los gastos extra producidos por la subida de la gasolina al no poder repercutirlos en sus clientes. Jon Altuna, portavoz de Hiru (Sindicato de Transportistas Vascos), afirma que los transportistas se encuentran con muchas dificultades para repercutir los incrementos de los gastos implantados en las facturas de sus clientes. "Estos incrementos se están comiendo la ganancia que reciben los transportistas", alega Altuna, "Si suben los gastos deberían subir las tarifas de transporte".
Para los taxistas, por su parte, no es posible repercutir las subidas de precio de los carburantes en sus tarifas. Al tratarse de un servicio público, las tasas las establecen las Administraciones públicas por lo que son los propios taxistas los que asumen el gasto extra de gasolina. "Es una parte importante de nuestro gasto de explotación, nos afecta mucho y no tenemos manera de repercutirlo", afirma el Presidente de la Federación Vasca del Taxi, Borja Musons, "Lo miramos con bastante preocupación sobre todo porque no vemos el fin de esta subida."
Finalmente están las autoescuelas. "Tienen un contrato con sus clientes. Si en ese contrato no consta la posibilidad de variar el precio de las clases en función al precio del mercado del combustible, no podrán variar el precio.", confirma Iñigo Montenegro, Presidente de la Federación Vasca de Autoescuelas. No obstante, no descarta que los nuevos clientes tengan que pagar más para contratar los servicios de las autoescuelas como consecuencia a la subida del precio de los carburantes.