Sociedad | Actualidad

Se duplica el número de matrimonios tramitado en el Registro Civil de Ponferrada en un año

La Memoria Judicial de Ponferrada revela también que se mantiene la sobrecarga de asuntos que atienden los juzgados

La jueza decana, Ana María Lourido y la responsable del Registro Civil, Raquel Martínez

La jueza decana, Ana María Lourido y la responsable del Registro Civil, Raquel Martínez

Ponferrada

Se dispara el número de matrimonios en el partido judicial de Ponferrada durante 2021. El Registro Civil ha constatado una subida de más del doble de enlaces que se ha notado en el número de tramitaciones, unos 675, que ha realizado este organismo judicial.

Concretamente, se ha pasado de 92 uniones en 2020 a 216 en 2021 lo que coincide con el año del confinamiento en el primer caso y con el de la nueva nueva normalidad el año pasado, una situación que también se ha reflejado en el número de defunciones. Durante 2020, el registro anotó 1.385 fallecidos, 200 más que en 2021 que con 1190 muertos se acerca a las cifras habituales en el partido judicial según ha explicado la responsable del Registro Civil, Raquel Martínez.

Son algunos de los datos más llamativos de la Memoria Judicial de 2021 que ha presentado la jueza decana de los Juzgados de Ponferrada, Ana María Lourido.

Al margen de la pandemia, reseñar que el número de nacimientos sigue estando muy bajo, apenas 495 en 2021. Es menos de la mitad del número de defunciones por lo que la población decrece en el partido judicial de Ponferrada a un ritmo vertiginoso. En cuanto a la carga laboral, los 11 juzgados asumen hasta el doble de asuntos de lo que deberían y, muchos de ellos, han logrado ponerse al día, como el número 3, prolongando jornadas laborales y repartiendo los procesos con el resto de compañeros de tal manera que ‘es muy raro encontrarse con un caso de 2018 en los cajones’ , algo bastante habitual hasta hace muy poco reconoce la jueza decana Ana María Lourido.

Aún así es necesario elevar la dotación de recursos de justicia en Ponferrada no sólo en un juzgado de instrucción más para atender la cada vez más elevada tramitación por asuntos civiles sino también en una Oficina de Peritos adscrita al juzgado. Actualmente, reconoce la decana, resulta muy complicado encontrar profesionales que puedan realizar esta tarea ‘ en lo que llamamos una huida de peritos’ con el consiguiente retraso para la mayor parte de los casos que requieren una peritación judicial ‘y que por tanto llevan a los ciudadanos a soportar una mayor dilación en el proceso que les interesa’, apunta Lourido.

También esperan poner en marcha una sala de vista específica para el juzgado de guardia ya que en muchas ocasiones los casos que se producen ‘deben esperar a que los juzgados convencionales no tengan señalamientos para llevar adelante el proceso y se retrasa por tanto la actividad’ según ha indicado la decana.

Se mantiene también el número de denuncias por casos de violencia de género. En 2021 se tramitaron 74 órdenes de alejamiento por esta causa.

A lo largo de este año, asegura Lourido, también se espera que se produzca la separación de jurisdicciones que supondría una mayor especialización de los juzgados, aunque reconoce la decana, será necesario comprobar como evoluciona el actual anteproyecto del Tribunal de Instancia, también tendente a la especialización de los juzgados, para ver cómo afecta al partido judicial de Ponferrada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00