¿Metaverso sin ley?
"¿Quién podía pensar que a este espacio virtual no llegarían los mismos descerebrados que habitan el suelo real y las redes sociales? La pregunta es si estas experiencias desagradables vividas por un avatar pueden afectar a la persona de carne y hueso que está detrás del avatar agredido, insultado o perseguido, y si se podría intervenir, regulándolo, en un mundo de ficción creado para vivir experiencias de ficción, por realistas que puedan parecer", la polémica de Isaías Lafuente
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/20222/18/1645199787336_1645199784_video_1645199893.jpg)
Madrid
El Metaverso ha sido hasta ahora lo más parecido a lo que llamábamos “el otro mundo”, un espacio virtual en el que creamos nuestro propio avatar y al que fabricamos un entorno para disfrutarlo, un marco ideal, en principio, porque quién va a querer vivir en el infierno. Pero ya vemos que comienzan a colarse en este mundo irreal avatares que insultan, que amenazan, que agreden o que violan en manada. Y podemos sorprendernos, incluso indignarnos, pero solo dejaremos patente nuestra ingenuidad. ¿Quién podía pensar que a este espacio virtual no llegarían los mismos descerebrados que habitan el suelo real y las redes sociales?
La pregunta es si estas experiencias desagradables vividas por un avatar pueden afectar a la persona de carne y hueso que está detrás del avatar agredido, insultado o perseguido, y si se podría intervenir, regulándolo, en un mundo de ficción creado para vivir experiencias de ficción, por realistas que puedan parecer. Un buen camino sería aplicar a esta ficción los mismos criterios que hemos aplicado hasta el momento a la ficción analógica, en la que el autor que crea a un asesino no paga con cárcel sus crímenes y son el lector o el espectador los que deciden meterse en tal o cual historia. Aunque quizás la respuesta no sea tan sencilla...