Sociedad | Actualidad

Más de 60 familias de afectados por Asperger y autismo de la comarca de Tarancón reciben apoyo de la asociación APACU desde Villamayor de Santiago

La psicóloga de APACU ha impartido una charla sobre la inclusión social y laboral de estas personas en el Día Internacional del Síndrome de Asperger

Marta Gil, secretaria de Igualdad y Política Social de UGT CLM y Marihú Barrero, psicóloga de APACU en un momento de la charla sobre Sindrome de Asperger en el Centro Joven de Cuenca

Marta Gil, secretaria de Igualdad y Política Social de UGT CLM y Marihú Barrero,  psicóloga de APACU en un momento de la charla sobre Sindrome de Asperger en el Centro Joven de Cuenca

Radio Tarancón

Hoy se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno, no una enfermedad que presentan una de cada tres personas con autismo, unas 450.000 personas diagnosticadas en España. En la comarca de Tarancón más de 60 familias reciben el apoyo de la Asociación Provincial de Autismo de Cuenca (APACU), en su delegación de Villamayor de Santiago.

Precisamente la psicóloga de la asociación APACU, Marihú Barrero, ha impartido una charla en el centro joven de la ciudad de Cuenca, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome Asperger. El acto se enmarca en la jornada “+Capacidad” que organiza UGT CLM y ha ilustrado a los presentes sobre las características el espectro autista y la necesidad de facilitar la inclusión social y laboral de estas personas.

“Este síndrome está englobado dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo, aunque cursa con un menor grado de afectación o de intensidad de la sintomatología que en los cuadros de autismo más clásico, causa un deterioro significativo en la actividad social, laboral y en otras áreas importantes de la actividad de la persona que lo presenta”, ha explicado Barrero.

La falta de oportunidades de empleo, el poco apoyo dentro de las empresas y los prejuicios y la desinformación aumentan el riesgo de que las personas con síndrome Asperger se vean excluidas y su potencia laboral mermado, como señala la secretaria de Igualdad y Política Social de UGT Castilla-La Mancha, Marta Gil,.

APACU es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2005 que da respuesta a las necesidades específicas de sus hijos e hijas, con su trabajo diario pretende promover el bien común de todas las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros Trastornos del Neurodesarrollo. Además, apoya a sus familias a través de la prestación de servicios especializados, porque se trata de un trastorno, no de una enfermedad.

Las personas con Asperger no son ni enfermos ni superdotados, como reitera Marihú Barrero, que ha subrayado que “con este tipo de iniciativas conseguimos dar visibilidad al Síndrome de Asperger y comprender sus características, las dificultades a las que se enfrentan y las potencialidades con las que cuentan, entendiendo que desde la comprensión y el entendimiento podemos garantizarles el apoyo y los estímulos que les ayuden a adaptarse al mundo que les rodea y que ellos perciben diferente”.

APACU tiene su sede en Villamayor de Santiago en la calle San Antón, número 21, junto a la guardería.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00