Opinión

Lo que el móvil nos quitó

La Firma de Guillermo Flores

"Lo que el móvil nos quitó", la Firma de Guillermo Flores

03:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Las nuevas tecnologías nos han servido al ser humano sin duda para evolucionar, especialmente en materias como la investigación, la medicina, la producción, la ecología o la formación. Pero hay algo en lo que con estas nuevas tecnologías  se ha producido una involución o deterioro, y es en las relaciones personales.

Es innegable que desde que tenemos internet en el móvil y con el las App de mensajes y redes sociales, las personas hablamos menos e interactuamos de una forma más impersonal.

Dicen que miramos el móvil unas 150 veces al día. Hoy el móvil lo es todo y nos resulta imposible vivir sin él. Es nuestra agenda, reloj, despertador, cámara de fotos y vídeo, calculadora, linterna, juegos, correo electrónico y 3.000 cosas más, pero sobre todo, nuestro contacto con el mundo vía mensajes e internet.

Antes de los móviles los jóvenes quedábamos de un fin de semana para otro diciéndonos, "el viernes a las 7 en el Adrián" o "mañana a las 11 en la Cárabel" y ya... el único enlace que teníamos era el teléfono fijo para imprevistos o cambio de planes. No había otra posible comunicación. El Whatsapp era el colegio, el instituto, la calle y los bares. Si querías hacer amigos o conocer a chicos o chicas nuevos, tenías que hacerlo en el parque de tu barrio, en la peña o en los bares. Ese era nuestro canal de comunicación, nuestro Whatsapp.

Hoy las personas en general, especialmente los más jóvenes, se relacionan o ligotean a través de Whatsapp. Se ven, se muestran, presumen o se manifiestan y opinan a través de Instagram, Facebook o Twitter, y buscan pareja sin demasiados preámbulos en Tinder, Meetic o Darling. Hoy todo ese proceso que nos llevaba semanas de coqueteo, cañas y calimochos, sesiones de cine y cenas, se despacha en uno o dos días, se queda en un bar o directamente en una casa y al lío... algo sin duda que a los bares nos ha perjudicado.

Otra cosa en la que hay demasiados damnificados es en la aparición del comercio electrónico y en la desaparición paulatina del comercio tradicional, algo imparable de lo que las nuevas tecnologías tienen la culpa. Dicen que hay que adaptarse y que el cliente encuentra comodidad comprando así, pero es otro ejemplo de cómo la relación cara a cara entre cliente y dependiente, desaparece.

Las redes sociales se han visto invadidas de haters y trolls, individuos a los que antes no les hacía caso nadie en un bar y ahora pueden opinar o insultar desde el anonimato, con impunidad y además muchos les leen con morbo.

Poner a caldo a los políticos también es algo que se ha disparado con las nuevas tecnologías aunque se sigue haciendo también en los bares.

¿Y qué me dicen de la típica escena de 4 amigos o primos, que quedan y sentados en un sofá no se dirigen la palabra absortos en sus móviles ?

Incluso los medios comunicación, incluida la televisión se han visto afectados por este aparatito que tenemos ahora mismo en las manos o al lado las 24 horas del día. Ahora vemos YouTube o Tik Tok en lugar o la vez que la tele y todos, radio, prensa y televisión han tenido que crear sus páginas en las redes.

Una locura que crea adicción y que nos ha dado muchísimo pero también nos ha quitado libertad y ha deshumanizado nuestras relaciones.

¿Qué opinas? ¿Volveremos a hablarnos ?

Os dejo que tengo un montón de mensajes sin atender...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00