Sociedad | Actualidad

La zona de bajas emisiones de Valladolid superará a la 'almendra central'

Los límites llegarán a Delicias y superan la barrera del Pisuerga

VALLADOLID, SPAIN / Photographer:Ester Valverde Moreno

VALLADOLID, SPAIN

Valladolid

El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado el diseño definitivo de la zona de bajas emisiones para la ciudad, un espacio en el que poco a poco se restringirá el paso de vehículos, de forma escalonada y conforme a sui nivel de contaminación, y a la que obliga la Unión Europea, que establece que en 2023 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán contar con esta delimitación.

En el caso de la capital vallisoletana, esa ZBE va más allá de los límites establecidos en las ocasiones en las que se ha tenido que cerrar el centro debido a los altos niveles de contaminación. La llamada almendra central, de un millón de metros cuadrados, aproximadamente, se amplía y supera el límite de la estación de trenes -llega al barrio de las Delicias- y el Pisuerga.

La zona de bajas emisiones de Valladolid, en rojo, comparada con la llamada almendra central.

La zona de bajas emisiones de Valladolid, en rojo, comparada con la llamada almendra central. / Ayuntamiento de Valladolid

La zona de bajas emisiones de Valladolid, en rojo, comparada con la llamada almendra central.

La zona de bajas emisiones de Valladolid, en rojo, comparada con la llamada almendra central. / Ayuntamiento de Valladolid

Con este diseño, el Ayuntamiento espera rebajar en nivel de emisiones tanto en la ciudad como en la nueva zona delimitada: se ha estimado que en 2030 se conseguiría reducir las emisiones en la zona centro en un 44 por ciento para dióxido de carbono (CO2), en un 64,3 por ciento en óxidos de nitrógeno (NOX) y en un 78 por ciento en partículas en suspensión. Mientras tanto, en toda la ciudad incidiría con una bajada de la presencia de contaminantes en un 3 por ciento en CO2, un 4,4 por ciento en NOX y un 5,3 por ciento en partículas.

Ya en el segundo semestre de 2023 sólo podrán circular los vehículos con etiqueta 0, Eco, C y B. Las limitaciones se irán incrementando: ya en 2025 se eliminan las etiquetas B y en enero de 2030 la zona quedará limitada a vehículos 0 y ECO.

Etiquetas que podrán circular en la ZBE

Etiquetas que podrán circular en la ZBE / Ayuntamiento de Valladolid

Etiquetas que podrán circular en la ZBE

Etiquetas que podrán circular en la ZBE / Ayuntamiento de Valladolid

Cámaras de vídeo

El funcionamiento de la ZBE, con las exenciones para el acceso, la regulación de las infracciones, o el funcionamiento de las 41 cámaras de vídeo que se instalarán, se regulará como ha explicado María Sánchez mediante una ordenanza que se está redactando y que prevén aprobar en torno a mayo o junio de este año.

Se contemplan varias exenciones a estos límites: los vehículos debidamente rotulados e identificados del resto de las Administraciones Públicas; los que presten servicios de urgencias en la vía pública sobre suministro de agua, gas, electricidad o telecomunicaciones y de sus contratistas que realicen obras en la vía pública; los vehículos de transporte público colectivo, los autobuses turísticos que cuenten con la autorización municipal, los autobuses que den servicio a los establecimientos o instituciones del Área y los vehículos, a excepción de los turismos, que den asistencia a los mismos. Asimismo, podrán acceder los vehículos autotaxi con distintivo ambiental; los vehículos de arrendamiento con conductor con distintivo ambiental con servicio previamente contratado con origen o destino en la zona; la carga y descarga; los vehículos, excluidos turismos y motocicletas, de empresas y profesionales que presten servicios o entreguen o recojan suministros en la Zona; los vehículos que indiquen los propietarios de plazas de garajes particulares, o en alquiler, situadas en el interior de la zona, con destino a la plaza de garaje; vehículos de mudanzas, servicios funerarios y blindados y grúas de rescate de vehículos y vehículos - taller y auxilio en carretera.

Además, se contemplan accesos temporales para acceso a talleres ubicados en la zona, clientes de hoteles en la zona, acceso a los parking públicos autorizados en la zona, y los vehículos para actos en la vía pública y ocupaciones cuyo acceso autorice el órgano competente para autorizar el acto u ocupación.

Alegaciones

En el proceso de información pública, según ha informado el equipo de Gobierno, se han mantenido encuentros con los grupos municipales y con los colectivos que han presentado alegaciones al Plan.

En el periodo de información pública se han presentado 70 alegaciones. La Junta de Castilla y León es la administración que más alegaciones ha presentado, 25 (se han estimado 18 casi todas ellas de aspectos técnicos). A continuación figuran Ecologistas en Acción con 21 (se han estimado ocho), el Grupo Municipal Popular con 10 alegaciones (se ha estimado una parcialmente); Ciudadanos con siete (dos estimadas), y también han presentado la Federación de Vecinos Antonio Machado, Asamblea Ciclista, La Curva y CCOO, todas ellas sobre aspectos muy similares.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00