Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

El Teléfono de la Esperanza ha atendido 250.000 llamadas en sus 50 años de historia en Valencia

Actualmente los hombres hacen el 40% de las llamadas y las consultas por ideas suicidas se han incrementado un 53% en los últimos dos años

Entrevista a José Ortiz, presidente del Teléfono de la Esperanza

Entrevista a José Ortiz, presidente del Teléfono de la Esperanza

24:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

El 15 de febrero de 1972, el Teléfono de la Esperanza abrió su delegación en Valencia. A lo largo de este medio siglo ha atendido cerca de 250.000 llamadas relacionadas principalmente con ansiedad, fobias, soledad e incomunicación, crisis vitales, ideas suicidas, o crisis por covid en los últimos tiempos.

En Hoy por Hoy Locos por Valencia hacemos balance de este medio siglo de actividad hablando con su presidente, José Ortiz.

El Teléfono de la Esperanza cumple 50 años en València

El Teléfono de la Esperanza cumple 50 años en València / Cadena SER

El Teléfono de la Esperanza cumple 50 años en València

El Teléfono de la Esperanza cumple 50 años en València / Cadena SER

En estos cincuenta años de historia, los voluntarios del Teléfono de la Esperanza han visto la evolución de sus usuarios y cómo han pasado de ser mujeres en un 95% de los casos, a modificar esta proporción y que, actualmente, el 40% de los usuarios ya sean hombres.

Ortiz nos cuenta que, en cuanto a las edades, los voluntarios del Teléfono de la Esperanza han registrado un descenso en la edad de los usuarios: de la franja de edad entre 46 a 55 años, actualmente los usuarios tienen entre 36 y 45 años.

Otro dato significativo es que, la época del año en la que se registra una mayor actividad se corresponde con los periodos postvacacionales. Los meses de enero, abril, mayo y septiembre.

La soledad de los mayores y el suicidio son una buena parte de las consultas que reciben los voluntarios del Teléfono de la Esperanza. Hasta tal punto de que la ONG ha desarrollado dos áreas específicas de actuación. Para paliar la soledad no deseada de los mayores, un equipo de voluntarios llama una vez a la semana a las personas que lo solicitan. En el caso de las personas que expresan ideas suicidas se les hace un seguimiento más intenso y personalizado.

Año 2021

El balance del año 2021, recoge un incremento de las llamadas atendidas del 23,4% respecto del año anterior, lo que supone un total de 10458 llamadas. Además, se ha ofrecido terapia individual a 423 personas. Actualmente, la sede del Teléfono de la Esperanza en Valencia cuenta con 43 psicólogos, 2 orientadores familiares, 43 orientadores para la asistencia telefónica y 24 coordinadores.

Celebración del 50 Aniversario

Los actos de celebración del 50 Aniversario del Teléfono de la Esperanza en Valencia continúan esta tarde con una conferencia de la filósofa valenciana y catedrática de Ética, Adela Cortina en el hotel SH Valencia Palace de Valencia a partir de las 19:00 horas y la entrega de distinciones a los voluntarios que han desarrollado su labor a lo largo de estos 50 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00