Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Sociedad

Completan la recuperación de los tapices robados por Erik El Belga en Castrojeriz (Burgos)

Responsables de la investigación sospechan que el último trozo recuperado se había separado del tapiz para intentar enmarcarlo y venderlo por separado

El comisario, Jesús Nogales, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, junto al trozo de tapiz cuyo robo se atribuyó a Erik 'El belga' / Ministerio del Interior. Policía Nacional

Burgos

La Policía Nacional ha completado la recuperación de los seis tapices flamencos del siglo XVII que robó en 1980 Erik ‘El Belga’ de la iglesia de Santo Domingo de la localidad de Castrojeriz, con la entrega al Arzobispado de Burgos de un fragmento del tapiz titulado ‘Apoteosis de las Artes’. Se trata de un tapiz de 450x600 centímetros de cuya parte inferior se había recortado un trozo de 55x60 centímetros que representa a un ángel sentado.

La delegada del Gobierno en Castilla y León ha destacado el “trabajo incansable de nuestra Policía Nacional y su eficacia a la hora de recuperar obras de arte sacro robadas”. artista flamenco Corneille Schutz, discípulo de Rubens. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha explicado que enseguida se atribuyó el robo a la banda de Erik ‘El Belga’.

Los seis tapices robados formaban parte de una serie dedicada a las artes liberales y representaban a la Música, la Astronomía, las Matemáticas, la Filosofía, la Gramática y un resumen de todas ellas, el conocido como ‘La apoteosis de las artes’. El mismo año del robo, en 1980, se recuperaron tres de estos tapices en Francia y otro en Bélgica, mientras los dos restantes se encontraban en Barcelona, donde fueron recuperados en 1982. Sin embargo, al tapiz que compendiaba todas las artes liberales le había sido cortado un trozo de la orla de su margen inferior izquierdo. Esa es la parte ahora recuperada y que pone fin a una investigación que había comenzado hace 42 años.

El inspector Mariano Costoso, encargado de delitos contra el patrimonio de la Comisaría de Policía Nacional de Barcelona, ha explicado que la investigación no se había cerrado pero estuvo muchos años sin avanzar hasta que otro inspector de policía que está realizando un ensayo sobre las acciones de Erik ‘El Belga’, cuya detención en 1982 supuso la recuperación de más de 700 obras de arte robadas, le ofreció mediar para localizar el fragmento de tapiz que faltaba.

Ese inspector, Ángel Alcaraz, ha explicado que contactó con el abogado que fue defensor de Erik ‘El Belga’ entre 1982 y 1985, que devolvió el trozo de tapiz argumentando que en sus últimos años de vida, el ladrón, que falleció en Málaga en 2020, era partidario de restituir lo que se había llevado, sobre todo a otros países. “No se trata de ensalzar a un ladrón y hay que recordar que la operación sigue abierta porque siguen faltando muchas piezas desaparecidas”, ha aclarado el inspector. Ha apuntado también su sospecha de que el trozo se había separado del tapiz para intentar enmarcarlo y venderlo por separado “aunque es una pieza conocida, fácil de identificar y, por tanto, difícil de vender”.

La delegada del Gobierno en Castilla y León ha destacado el “trabajo incansable de nuestra Policía Nacional y su eficacia a la hora de recuperar obras de arte sacro robadas”. Por su parte, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha insistido en el valor incalculable de la pieza recuperada, aunque ha asegurado que lo más importante es su “valor sentimental” porque permitirá completar los seis tapices que ya se encuentran en la iglesia de donde fueron robados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00