Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Ocio y cultura

Arte de luto para inaugurar una nueva galería en Zabalgana

Lurdes Errasti y Rubén Díaz de Corcuera impulsan un espacio de exhibición de arte contemporáneo que inicia camino con una obra inspirada en el duelo por la muerte de su hija Irene, atropellada en un paso de cebra

Nueva galería en Vitoria: El Estado del Arte

Nueva galería en Vitoria: El Estado del Arte

13:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria

Vitoria cuenta con una nueva galería de arte contemporáneo: El Estado del Arte. Está en Zabalgana, en la Avenida Derechos Humanos 27. Es peculiar. No es una galería comercial. Está concebida, entre otras cosas, como un espacio de exposición y de contemplación de arte. Contemporáneo, conceptual, político. Para sus promotores, Lurdes Errasti y el artista Rubén Díaz de Corcuera es, además, una razón para engancharse a la vida y avanzar a pesar del dolor, del vacío que dejó la muerte de su hija Irene, de 14 años. Falleció en un atropello en enero de 2019 en la Avenida de las Naciones Unidas. Cruzaba por un paso de cebra a 50 metros de su casa familiar. Iba al instituto. Tenía muchos planes.

Rubén confiesa que necesitaba hacer público su luto, su dolor por una muerte tan cruel, gritarlo a los cuatro vientos y comenzó a desarrollar una pieza artística y otra y otra. Piezas físicas y performativas. La mayoría han sido acciones de calle, junto al paso de peatones en el que su hija perdió la vida; las ha ido compartiendo en redes sociales. En muchas de esas performances se acompañaba de objetos que ahora pueden verse en la muestra con la que se inaugura la galería: una bandera negra, una silla negra, una señal de tráfico negra. "Esa señal indica no peligro de muerte sino la muerte misma. Fantaseaba con la idea de señales de tráfico indicando lugares en la ciudad donde ha caído alguien atropellado", cuenta el artista.

Todo es negro. Negro sobre negro. Un negro 3.0. Un negro para hacer arte de duelo, arte de luto; así define Díaz de Corcuera esta serie de 13 obras, Resistencia al olvido se titula, entre las que también se encuentran las 13 cartas negras que escribió al alcalde de la ciudad. Cartas duras. Lo importante era enviarlas, explica. Pero tuvieron respuesta, aunque no satisfactoria. Rubén pedía que Vitoria fuera una ciudad 30km/h. Porque a 30km/h si hay accidentes, son menos graves. Porque decretar 30Km/h -asegura- es un mensaje pedagógico muy importante para la ciudadanía. E insiste en que primero que nada, las personas. Hay que proteger sobre todo a las más débiles: niños, ancianos, ciclistas, porque "si un peatón comete una equivocación, muere. Si un conductor comete una equivocación, mata".

En estos 13 trabajos de arte de luto hay una pieza que invitan a deshacer. Esta formada por los catálogos de la exposición. Quien se lleve un ejemplar, y quiera colaborar económicamente, hará posible una nueva obra de arte: musical, un réquiem.

Irene, dicen sus padres, era música, era arte. Y también luz y alegría. Por eso, la otra invitación es a descubrir tras el negro sobre negro de cada pieza toda esa belleza que era, que es, su hija. La muestra se puede visitar por las tardes de 6 a 8, hasta el 9 de abril.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00