Vaivén térmico en la Safor, un día a 25º y al siguiente a 15º
Las próximas horas en la Safor viviremos un paréntesis de primavera y de nuevo volveremos al invierno

Sol y cielo despejado en Gandia / Redacción Radio Gandia

Gandia
El tiempo vuelve a la portada informativa por el calor que parece de primavera aunque estamos en invierno. Así en las próximas horas viviremos una montaña rusa por lo que respecta a las temperaturas. Este jueves llegaremos a los 23º, mañana viernes alcanzaremos los 25º y el sábado las temperaturas se desploman bajando hasta los 15º de máxima. Además un frente de nubes y un cambio de viento nos dejarán un tiempo inestable el sábado, con un 50% de probabilidad de lluvias en toda la Safor. Serán lluvias débiles y poco importantes.
Son noticia también las mínimas por la noche que están siendo muy altas. Esta pasada madrugada han pasado la noche a 15º en Oliva y Xeraco; a 14º en Gandia, Benirredrà, Tavernes y Xeresa; y a 13º en gran parte de municipios de la Safor como Villalonga, Bellreguard, Daimús, Real de Gandia y Piles. La mínima más baja de toda la comarca se ha registrado en Marxuquera con 8º.
Ni gota a la vista
Según la Agencia Estatal de Meteorología la previsión para las próximas 3 semanas en toda Europa y que incluye a nuestro territorio es que continuará el ambiente cálido y seco en pleno invierno, al menos hasta el 6 de marzo. Una situación que la Aemet califica de “especialmente llamativa y extraordinaria”.
Los embalses aguantan
A pesar que este febrero no ha llovido y en enero solo se alcanzaron los 30 litros por metro cuadrado en la Safor la Confederación Hidrográfica del Júcar, de la que depende el pantano de Beniarrés y el río Serpis, asegura que la capacidad de los embalses aún presentan un volumen similar al del año pasado y ninguno ha entrado en “sequía prolongada”.