Sociedad

Revilla está convencido de que el Gobierno de España financiará La Pasiega y el Mupac

El presidente de Cantabria cree que "da igual" quien financie los proyectos porque, dice, se van a ejecutar

GRAF9074. MADRID, 16/02/2022.- La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (d), recibe al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien preguntará a la vicepresidenta primera sobre los fondos europeos, este miércoles en la sede del Ministerio de Economía en Madrid. EFE/ J.J.Guillén / J.J.Guillen (EFE)

GRAF9074. MADRID, 16/02/2022.- La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (d), recibe al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien preguntará a la vicepresidenta primera sobre los fondos europeos, este miércoles en la sede del Ministerio de Economía en Madrid. EFE/ J.J.Guillén

Santander

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, considera que "da igual" quien financie La Pasiega y el Mupac porque "se van a ejecutar", pero añade que, si hubiera "un fracaso", sería del Gobierno central por "no haber podido convencer a los europeos de que los proyectos eran encajables" en sus fondos.

"Me da igual que no lo financie Europa, lo que le interesa a los cántabros es que se va a financiar casi de forma íntegra por parte del Gobierno de España", ha subrayado Revilla en una rueda de prensa en la que ha dado cuenta de la reunión mantenida ayer con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Acompañado por el consejero de Industria, Javier López Marcano, quien también estuvo ayer en Madrid con el presidente, Revilla ha defendido el trabajo del Ejecutivo cántabro para sacar adelante esos dos grandes proyectos, cuyas obras -ha subrayado- comenzarán a finales de 2022 en el caso del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) y a lo largo de 2023 el centro logístico del Llano de La Pasiega.

El presidente y el consejero han abierto la puerta a que el proyecto de La Pasiega se pueda financiar a través del Banco Europeo de Inversiones, como les ha sugerido la vicepresidenta primera, según han dicho. Revilla "ya intuía" que los fondos europeos no iban a sufragar esos proyectos, aunque cree que no deja de ser "una pequeña decepción" por "la buena cara que ponían" desde Bruselas."

¿Esto supone que no se van a hacer? ¿Cantabria va a tener que asumir íntegramente el coste de estas obras? Rotundamente no", ha recalcado.Desde el Gobierno autonómico, ha añadido, trabajaron para que los Presupuestos Generales del Estado recogiesen partidas destinadas al Mupac y La Pasiega, con 11 millones de euros consignados finalmente para 2022 para cada uno de ambos proyectos. A juicio del presidente cántabro, es "una aportación más que suficiente" para cada proyecto y, además, "existe la voluntad política de ir renovando convenios para que se garantice la financiación en alta cuantía".

Y ha destacado además que, dentro de que esos dos proyectos no pueden financiarse totalmente por los fondos europeos, hay partes como la estación intermodal del polígono o el coste de digitalizar los fondos y servicios del Mupac que sí tendrían cabida.López Marcano ha señalado que, si el proyecto de La Pasiega se aprueba definitivamente en marzo, los próximos seis meses se realizarán las expropiaciones y, en paralelo, se darán los "toques finales" al proyecto de ejecución. De esta forma, en 2023 empezarían las obras.

"Es el calendario más optimista y el que más deseamos", ha agregado.El consejero ha afirmado que Cantabria necesita "imperiosamente un socio financiero" para La Pasiega, que el Gobierno prefiere que sea el Estado, pero "hay otras vías" como el Banco Europeo de Inversiones, una sugerencia de la vicepresidenta.

"Contamos con su experiencia y colaboración", ha incidido el titular de Industria.Esa financiación, ha puntualizado Revilla, tendría un calendario de amortizaciones "muy rápido" porque se devolvería con la venta de las parcelas del millón de metros cuadrados que albergará el centro logístico debido a "la gran apetencia" de empresas de asentarse en ese suelo. Alguna, según el presidente, "quiere todo el polígono porque es muy goloso", aunque no se va a permitir. En opinión de Miguel Ángel Revilla, es "un logro increíble sacar adelante La Pasiega".

"Me siento orgulloso del trabajo de tanta gente", ha recalcado. Revilla ha reivindicado además que el Gobierno cántabro haya logrado la financiación para la unidad de protonterapia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y la deuda de las obras de su edificio, la recaudación del IVA de 2017, el acceso a Liébana o la conexión con Valderredible.También ha valorado las iniciativas privadas de Repsol, Iberdrola o Solvay planteadas para la comunidad, que sumarían una cantidad cercana a los 1.000 millones de euros. En relación al PERTE agroalimentario, Revilla ha señalado que a la vicepresidenta le "encantó" el proyecto del Gobierno cántabro para reconvertir el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega y habilitar una parte a actividades y eventos, valorado en 500.000 euros.

"Veo un panorama en Cantabria muy positivo y me lo decía la ministra, que algo sabe, que ve un horizonte muy positivo a Cantabria en todos los sectores productivos", ha apostillado Revilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00