Sociedad | Actualidad

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar están en niveles inferiores a los del año pasado por estas fechas, por falta de lluvia

Ninguno está en situación de sequía prolongada, pero la evolución dependerá de lo que llueva en primavera

Foto de archivo del pantano de Loriguilla en la zona de Serranos en Valencia / TONO BALAGUER

Foto de archivo del pantano de Loriguilla en la zona de Serranos en Valencia

Valencia

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar están en niveles inferiores a los del año pasado por estas fechas, debido a que el año hidrológico 2021-2022 está siendo muy seco. Ninguno está en situación de sequía prolongada, todos están en situación de normalidad, pero en cuanto a los indicadores de escasez, los sistemas Cenia Maestrazgo y Marina Baja han entrado en situación de prealerta y el sistema Marina Alta continua en escenario de alerta.

Son datos del informe de recursos hídricos que ha hecho público esta semana la Confederación y dado a conocer por el Ministerio de Transición Ecológica que indica que en este año hidrológico que se inició el pasado mes de octubre, las lluvias están siendo muy escasas y por tanto las aportaciones a los embalses mínimas. Sin embargo y como el año hidrológico anterior fue muy húmedo, los tres sistemas de explotación con más capacidad que son el Júcar, el Turia y el Mijares, todavía tienen un volumen similar o en algún caso superior.

En la figura de la portada del informe se puede visualizar, de una forma global, cuál es la situación actual del agua embalsada para cada uno de los nueve sistemas de explotación. Si comparamos los volúmenes embalsados en los cuatro principales sistemas de explotación con las medias de los últimos 10, 20 y 30 años, podemos sacar las siguientes conclusiones:

  • Sistemas Júcar y Turia: Los dos mayores sistemas de la demarcación están en una buena situación, con un volumen almacenado similar al del año pasado y superior a todos los valores medios.
  • Sistema Mijares: Presenta un valor similar al valor medio de los últimos 10 y 20 años, y ligeramente por encima del valor medio de los últimos 30 años.
  • Sistema Marina Baja: Con un valor inferior a todos los valores medios.
  • Otros sistemas con poca capacidad de embalse tienen un valor embalsado inferior a la media: Cenia (embalse de Ulldecona), Palancia (embalse de Regajo), Magro (embalse de Forata) y Serpis (embalse de Beniarrés)

La actual situación está motivada por la escasa pluviometría habida a lo largo del presente año hidrológico 2021-2022, que comenzó el pasado 1 de octubre, y, consecuentemente, por una reducción de las aportaciones fluviales a los embalses. Dado que el anterior año hidrológico 2020-2021 fue húmedo, los tres sistemas con mayor capacidad de embalse (Júcar, Turia y Mijares) todavía se encuentran con un volumen embalsado similar al del año anterior.

Análisis de la precipitación

Viendo la evolución de la precipitación anual media en la demarcación del Júcar, se observa que el l anterior año hidrológico 2020-2021 fue un año húmedo con una precipitación anual acumulada de 522 mm, por encima de la media de los últimos 31 años, de 445 mm.

Hasta el momento, el presente año hidrológico 2021-2022 es muy seco, con una precipitación anual acumulada muy escasa de 98 mm, sensiblemente inferior a la media de los últimos 31 años, de 178 mm. La cuantía de las previsibles lluvias, durante la primavera, confirmarán o modificarán el carácter seco del presente año hidrológico.

Análisis de las aportaciones a los embalses y evolución futura

De acuerdo con los datos anteriores, la escasa pluviometría del presente año hidrológico 2021-2022, muy inferior a la del año pasado, ha conducido a una progresiva reducción de las aportaciones fluviales a los embalses, muy inferiores en la actualidad a las existentes el año pasado en estas mismas fechas. Estas escasas aportaciones conducen a un mínimo incremento del volumen embalsado en el periodo invernal.

De acuerdo con los datos disponibles, el volumen total embalsado actualmente (1.414,2 hm3) empieza a ser ya inferior al existente el año pasado (1.468 hm3), pero todavía es superior al valor medio de los últimos 10años (1.239,9 hm3).La evolución futura del volumen embalsado dependerá, como se ha indicado anteriormente, de la pluviometría en primavera, aunque los tres principales sistemas Júcar, Turia y Mijares, todavía están con valores superiores a la media de los últimos diez años y, en el caso de los dos primeros, superior a las medias de los últimos 10, 20 y 30 años.

Situación hídrica de los embalses de la Confederación del Júcar en enero 2022

Situación hídrica de los embalses de la Confederación del Júcar en enero 2022 / Ministerio de Transición ecológica

Situación hídrica de los embalses de la Confederación del Júcar en enero 2022

Situación hídrica de los embalses de la Confederación del Júcar en enero 2022 / Ministerio de Transición ecológica

Ana Talens

Ana Talens

Redactora de Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00