"Lo peor de ser ludópata no es perder el dinero sino tu tiempo"
José Luis González, a sus 63 años, lleva cuatro sin jugar y seis sin beber alcohol

Máquina tragaperras / Getty Images

Palma
Este jueves se conmemora el día internacional del juego responsable. En los últimos años, y con la proliferación de casas de apuestas y la facilidad para acceder a ellas ha sido y sigue siendo un problema para jóvenes y no tan jóvenes. Aquí en la SER hemos hablado con un ludópata rehabilitado.
"Lo peor de ser ludópata no es perder el dinero sino tu tiempo". Es la reflexión de José Luis González, a sus 63 años, lleva ya cuatro sin jugar y seis sin beber alcohol. Era ludópata y alcohólico. Decidió cortar de raíz sus problemas con la bebida y las apuestas hace cuatro años a través de la asociación Juguesca. Ahora, aprovecha su tiempo libre para estar con los nietos, ha escrito un libro con sus vivencias y en breve se irá de viaje con el Imserso a Asturias.
No sabe cuánto dinero ha llegado a perder en las apuestas ni cuántos litros de alcohol se ha bebido a lo largo de toda su vida. Admite que incluso se tomaba hasta tres botellas de vino y no le llegaban a afectar, o al menos eso creía él. Incluso se le pasó por la cabeza robar para seguir jugando.
Decidió poner punto y final a sus adicciones y gracias a Juguesca ha podido superarlas. Ahora se da cuenta de que lo más importante ha sido el tiempo perdido.
Pero, tras haber superado un cáncer de pulmón, y estar ingresado por Covid casi un mes en Son Espases durante el año pasado, aprovecha cada minuto para estar con la familia, amigos y escribir sus experiencias en redes sociales.
Según él, la prevención es fundamental. Sobre todo en la edad temprana. Precisamente desde Juguesca, que atienden a una treintena de usuarios de las Islas, quieren transmitir ese mismo mensaje: no juegues, siempre hay riesgo. Una de las responsables de esta entidad que lucha contra la ludopatía, Julia Monge, piensa que el juego responsable no existe, y que lo mejor es no apostar.
La pandemia ha afectado de forma diferente a quienes tenían problemas con el juego. Por un lado, se han incrementado las apuestas online, pero también las personas que tenían una adicción a las apuestas en locales han podido frenar su problemática porque permanecieron cerradas durante los meses que duró el confinamiento.