La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Lambda lanza una campaña contra la LGTBIfobia en el deporte centrada en las reivindicaciones de las mujeres

Remarcan desde los colectivos LGTB+ que cualquier persona que conozca una discriminación por razón de orientación sexual, de identidad o de expresión de género puede denunciarlo

Entrevista La Ventana (17/02/2022) - Teresa Díaz

Entrevista La Ventana (17/02/2022) - Teresa Díaz

04:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

Lambda lanza este año una campaña por el 19 de febrero, Día contra la LGTBfobia en el deporte, que hace visibles las reivindicaciones de las mujeres LTB+, y en la que participan cinco clubes deportivos con el objetivo de: "ganar contra la LGTBfobia para que nunca más sea rival".

"Lo más importante no es solo participar sino respetar", "Juntas gritamos que el deporte no tiene género" o "No queremos que nos pongan las cosas fáciles, queremos que no nos las pongan más difíciles" son algunos de los mensajes que las mujeres deportistas han recopilado para esta campaña, según ha explicado en La Ventana Comunitat Valenciana la responsable de comunicación Teresa Díaz .

Como denunció Lambda en el primer Informe 'Al Loro!', solo en 2021 se recopilaron más de 500 mensajes de odio en redes sociales, y la relación con el deporte era muy elevada. La técnica del colectivo Nadine Sorio ha aseverado que "las personas agresoras tienen que dejar de sentirse impunes y la sociedad tiene que apoyar a las personas atacadas".

Remarcan desde los colectivos LGTB+ que "cualquier persona que conozca una disciminación por razón de orientación sexual, de identidad o de expresión de género puede denunciarlo, no hace falta que sea quién ha sufrido la agresión, y es trabajo de todas hacer frente a la LGTBfobia" y conseguir un deporte diverso libre de violencias.

EQUIPOS LIBRES DE LGTBFOBIA

Las Heidis es el equipo femenino de fútbol de Lambda y abandera la campaña en redes por el Día contra la LGTBfobia en el deporte. Su finalidad es disfrutar del fútbol desde la diversidad, haciendo un alegato en contra de todo tipo de discriminación y odio en cualquier ámbito, principalmente el deporte, además de entrenar juntas en un espacio seguro.

València Roller Derby es un equipo de patines quad, estrategia, compromiso y contacto. Creado y practicado por mujeres deportistas, personas no binarias y queer, con una estructura asamblearia, horizontal y de autogestión, y una filosofía inclusiva y transfeminista. Están acogidas a la agrupación WFTDA, que es el organismo encargado de regular esta modalidad y coordinar los equipos en todo el mundo.

El Rugbi Túria surge de la unión de los equipos femeninos de dos clubes históricos de la ciudad de València, a fin de sumar el talento femenino valenciano y unificar recursos para competir al máximo nivel. Es una asociación deportiva que apuesta por la integración y la diversidad en todas sus formas y que cuenta con un equipo de rendimiento y otro de formación, donde todas las jugadoras tienen cabida.

El Club Esportiu LGTBI+ Dracs València utiliza el deporte como herramienta de cambio social para liberar los espacios deportivos de machismo, LGTBIfobia y serofobia. Además, ofrece formación e información para crear un nuevo modelo deportivo sin discriminación, basado en el desarrollo personal.

Por último, Samarucs Dones, cuyos objetivos son visibilizar a las mujeres deportistas LTB+ y fomentar su participación en en el club, donde pueden encontrar un espacio seguro y amigable para las prácticas deportivas, artísticas y sociales en València.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00