Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Hospital de Getafe renueva sus pruebas de audición con ambientes sonoros

Según los responsables de otorrinolaringología del centro, estas pruebas se adecuan más al contexto real que las pruebas en silencio

Una de las nuevas pruebas de audición en el Hospital de Getafe / Hospital Universitario de Getafe

Una de las nuevas pruebas de audición en el Hospital de Getafe

Getafe

Eduardo Martín Sanz, jefe de sección de otorrinolaringología del hospital getafense, nos ha contado en Hoy por Hoy Madrid Sur que “los pacientes distinguen muy bien la diferencia entre oír y entender”, porque no es lo mismo. Muchos pacientes tienen problemas para discernir la palabra hablada en ambientes que no están en silencio total, en situaciones cotidianas con ruidos normales. Pero tradicionalmente las pruebas de audición se realizan en cabinas aisladas y en estricto silencio, en un ambiente que raramente se da en la realidad. Con este nuevo sistema implantado por el Hospital de Getafe, se diagnostica el cambio de la percepción entre ambientes silenciosos y también con ruido.

Eduardo Martín Sanz, jefe de sección de Otorrinolaringología del Hospital de Getafe repasa sus nuevas pruebas de audición

08:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este nuevo modelo sirve para decidir de forma más precisa “si un paciente necesita un audífono o si el audífono que ya tiene le es válido de verdad, o incluso si tiene que llegar a la cirugía de implante coclear”. El hospital se encuentra en esta primera fase de diagnostico con el nuevo modelo de pruebas. Martín Sanz asegura que “hoy por hoy todavía vemos un gran estigma social entre las personas que necesitan un audífono”. Y ha recordado que las personas que se aíslan con pérdidas de oído “tienen más tendencia al deterioro cognitivo”, de ahí la importancia de las revisiones y un trato adecuado de la audición.

El jefe de sección de Otorrinolaringología ha reconocido que vivimos en un mundo con demasiado ruido, “y este estrés acústico no es bueno ni para nuestros oídos ni para nuestro cerebro”. Además nos ha avanzado que están inmersos en un estudio piloto junto al Hospital Gregorio Marañón sobre la capacidad de los pacientes para localizar sonidos, la “estereolocalización”, que puede ser muy importante para evitar accidentes de todo tipo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00