Ecologistas en Acción recurrirá ante el Supremo la resolución del Superior de Justicia sobre el lobo
El TSJC ha desestimado declarar como no respaldadas por la ley las acciones del Gobierno regional para el control de la población del lobo entre 2015 y 2017

Oveja atacada por lobos

Santander
Ecologistas en Acción va a recurrir ante el Tribunal Supremo la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que desestima su petición de que se declararan como no respaldadas por la ley las acciones del Gobierno regional para el control de la población del lobo entre 2015 y 2017.
La asociación ha dado a conocer la presentación de ese recurso de casación en un comunicado, en el que destacan el voto particular del presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, que señala de que no se argumenta motivación para las batidas, mientras que los otros dos magistrados señalan que sí existen procedimientos administrativos de autorización de las actuaciones de control de la población del lobo ibérico.
"Esta sentencia se alinea con la posición del Gobierno de Cantabria que niega la existencia de irregularidades en las autorizaciones para el control letal de lobos", considera Ecologistas en Acción.
Y, por ello, anuncia que presentará recurso de casación "apoyándose en el voto particular que da la razón a esta asociación".
Ecologistas en Acción presentó su recurso en 2017 y la Sala inicialmente lo desestimó por falta de legitimación activa para litigar en este procedimiento.
La organización recurrió en casación y en 2020 el Tribunal Supremo revocó la sentencia del TSJC y devolvió el asunto, con el fin de que entrara a resolver el fondo.
Ahora, la Sala de lo Contencioso-Administrativo da por buenos los documentos aportados por el Gobierno de Cantabria y rechaza que la actuación de la Dirección General de Medio Natural por las actividades de control poblacional de lobo entre los años 2015 y 2018 no contara con un respaldo legal.