Continúa la tensión en Europa: Rusia asegura que ha retirado tropas, la OTAN lo niega y Ucrania celebra su Día de la Unidad
Este miércoles, el día en que EEUU aseguró que se produciría la invasión rusa, los enfrentamientos dialécticos entre Occidente y Moscú continúan, mientras el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, hace un llamamiento a la unidad de los ciudadanos para "proteger" el país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2K2WXCYSSGFDEIQYTBVEWPDGLQ.jpg?auth=0e03ad19de50aa06bcf42360ea3faf030be3c4732dc420c4276f295bbe7539d8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen difundida por el Ministerio de Defensa ruso en el que se ven tanques sobre los vagones de un tren saliendo de Crimea / RUSSIAN DEFENCE MINISTRY PRESS S (EFE)
![Imagen difundida por el Ministerio de Defensa ruso en el que se ven tanques sobre los vagones de un tren saliendo de Crimea](https://cadenaser.com/resizer/v2/2K2WXCYSSGFDEIQYTBVEWPDGLQ.jpg?auth=0e03ad19de50aa06bcf42360ea3faf030be3c4732dc420c4276f295bbe7539d8)
Madrid
Este martes, Rusia cambió su postura sobre las relaciones con la OTAN y Estados Unidos. Retiró parte de sus tropas y anunció su disposición a negociar. Un giro de actitud considerable que ha continuado este miércoles con la publicación de un vídeo que ha compartido el Ministerio de Defensa, en el que se muestra de sus tanques y fuerzas militares saliendo de Crimea después de sus ejercicios. Sin embargo, tanto desde la OTAN como desde EEUU desconfían por completo de estas afirmaciones.
El secretario de estado de este último país, Antony Blinken, ha señalado este miércoles que por ahora no se puede confirmar que Rusia haya comenzado a replegar sus tropas de las fronteras con Ucrania: "No hemos visto ninguna retirada de fuerzas". El jefe de la diplomacia norteamericana ha asegurado en declaraciones a la cadena MSNBC que sigue habiendo unidades avanzando hacia la frontera, "no alejándose" de ella.
En este sentido, ha abogado por diferenciar entre "lo que Rusia dice" y "lo que Rusia hace", tal como también ha declarado en las últimas horas el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. "Sería bueno si hicieran lo que han dicho, pero por ahora no lo hemos visto", ha advertido Blinken.
Por su parte, este miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha señalado que no se percibe una desescalada militar rusa en la frontera con Ucrania y ha recalcado que Moscú sigue sin responder por escrito a la última carta enviada por la OTAN, que iniciaría la vía diplomática para abordar cuestiones de seguridad con Rusia.
Más información
"No vemos ninguna retirada de tropas rusas y eso contradice el mensaje en favor de los esfuerzos diplomáticos. Queda por ver si habrá un repliegue ruso, vemos que han aumentado el número de tropas y más están en camino. Por el momento no hay desescalada", ha asegurado tajante el ex primer ministro noruego antes de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN de este miércoles y jueves en Bruselas.
En un momento en el que Moscú afirma haber comenzado a replegar las tropas que mantiene en la frontera y defiende continuar el diálogo con Estados Unidos y la OTAN, Stoltenberg ha recalcado que la Alianza Atlántica sigue de cerca la evolución de los acontecimientos a las puertas de Ucrania y Rusia mantiene los medios para poder realizar una invasión sin previo aviso.
"Que muevan algunos tanques no confirma una retirada", ha indicado el jefe político de la OTAN, recalcando que la tendencia de últimos meses es el incremento masivo de las capacidades militares rusas en esta zona. Además, los ministros de Defensa de la OTAN debaten este miércoles la situación en Ucrania si refuerzan su presencia en el este de Europa con la creación de nuevos batallones de combate.
Al mismo tiempo, sobre la posibilidad de encauzar diplomáticamente la crisis en Ucrania, Stoltenberg ha reiterado que la organización militar está lista para sentarse a negociar con Rusia asuntos compartidos de seguridad, pero ha avisado de que si Moscú opta por la agresión bélica "pagara un alto precio". "Esperamos que elija el diálogo en lugar de la confrontación", ha subrayado.
En esta línea, ha lamentado que los mensajes a favor del diálogo emitidos por el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, no han venido de momento acompañados de una respuesta por escrito de Rusia.
Ucrania celebra su Día de la Unidad para "proteger" el país mientras continúa el ciberataque
Por otro lado, el país que está en el epicentro del conflicto, Ucrania, ha decidido celebrar este miércoles su recién declarado Día de la Unidad, en el marco de las tensiones con Rusia en su frontera, y el presidente, Volodimir Zelenski, ha urgido a la ciudadanía a permanecer unida para "proteger" el país.
En una intervención televisada, Zelenski ha remarcado que "es un día importante" y, aunque los ucranianos tengan "diferentes edades, géneros, ciudades, regiones, profesiones, talentos, conocimientos, idiomas, religiones", están "unidos por un deseo: el deseo de vivir, vivir en paz, vivir felizmente, con una familia, con hijos, con padres".
"Nadie amará nuestro hogar tanto como nosotros lo amamos y sólo juntos podemos proteger nuestro hogar", ha continuado el mandatario ucraniano, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
También ha intervenido el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov. El titular de Defensa ucraniano ha indicado que la situación en la frontera se mantiene "estable" y "no está sucediendo nada inesperado": "Nuestra Inteligencia lo ve todo, estamos en constante contacto con los socios, nuestros datos coinciden y nuestro país está listo para cualquier escenario", ha señalado, antes de hacer hincapié en que las "cifras y hechos" que ha recibido durante la mañana "cumplen plenamente" con los pronósticos de las autoridades ucranianas.
Sin embargo, el ciberataque registrado el martes continúa todavía y el Ministerio de Transformación Digital denunció está siendo el mayor de la historia del país, aunque no ha causado grandes afectaciones: "Ayer 15 de febrero tuvo lugar el mayor ataque DDoS (denegación de servicio) en la historia de Ucrania contra los sitios web estatales y el sector bancario", declaró en rueda de prensa el viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital ucraniano, Mijaíl Fiódorov, citado por la agencia UNIAN.
El alto funcionario indicó que fue un ataque preparado con antelación y cuyo costo "asciende a millones de dólares". Además, indicó que "el objetivo era desestabilizar la situación y desatar el pánico".
Por su parte, el jefe del departamento de ciberseguridad del Consejo de Seguridad de Ucrania (SBU), Ilyá Vityuk, señaló a su vez que es demasiado temprano para apuntar a un responsable directo, pero constató que el alto costo de una operación de este tipo descarta la posibilidad de que un hacker solitario o un pequeño grupo.
"Este tipo de ataques son llevados a cabo por Estados a través de los servicios de inteligencia e infraestructura especialmente creada. Vemos con claridad la huella de servicios de inteligencia extranjeros", indicó.
Así, continúa la jornada en Kiev con cierta normalidad. Las cámaras que apuntan la plaza del Maidan desde primera hora de la mañana confirman que, de momento, no se ha cumplido la predicción de la inteligencia estadounidense que señalaba que este miércoles se produciría el ataque de Rusia.