Sociedad

Nuevos ciclos y publicaciones

La Fundación Museo de las Ferias presenta una publicación con la transcripción de libros de acuerdos del siglo XV

La Fundación Museo de las Ferias presenta una nueva publicación / Cadena SER

La Fundación Museo de las Ferias presenta una nueva publicación

Medina del Campo

La Fundación Museo de las Ferias ha dado a conocer un nuevo ciclo expositivo, de duración trimestral, que se denominará “Ciclo documental Legado Fabián Escalante". Concebido como una renovación del ciclo “Documentos Históricos Inéditos”, vigente entre los años 2013 y 2021, mantendrá su finalidad de dar a conocer documentos relevantes de la historia del comercio y las ferias en general, y de la historia de Medina del Campo en particular; sin embargo, a partir de ahora tendrá carácter expositivo, ocupando los documentos seleccionados un espacio en el museo durante tres meses, al tiempo que serán objeto de estudio y revisión a través de actividades paralelas como: conferencias, visitas programadas, ediciones impresas y digitales, etc.

De este modo se difundirán manuscritos, impresos, fotografías históricas y grabados procedentes de archivos nacionales, públicos y privados, provinciales y locales, así como de la colección documental donada por D. Fabián Escalante Sánchez a lo largo de los últimos años. Esta renovación se iniciará con la exposición de los más antiguos Libros de Acuerdos del Concejo de Medina del Campo, los del siglo XV, conservados en el Archivo Municipal, que recientemente han sido digitalizados, transcritos y estudiados íntegramente por Jesús Rodríguez Plaza que se hizo con la Beca de la Cátedra Simón Ruiz. De esta investigación ha resultado el libro: "Libros de Acuerdos del Concejo de Medina del Campo (1489-1490 y 1493)", que ha sido editado por la Fundación Museo de las Ferias, en su colección Monografías del Archivo.

Los libros de acuerdos, o libros de actas consistoriales, conforman la serie documental más importante del archivo municipal. En ellos se registra todo aquello que se acuerda en las sesiones plenarias del órgano gubernativo de la villa, siendo por lo tanto "su memoria” de todo lo sucedido en él.

En el caso de Medina del Campo esta memoria del período medieval se reduce a los escasos vestigios referentes al curso de 1490 y 1493. La Quema de Medina en agosto de 1520, en el contexto de la Guerra de las Comunidades, afectaría irremediablemente a los depósitos documentales conservados en el Convento de San Francisco. Ambos conjuntos documentales fueron manejados por Gerardo Moraleja Pinilla, cronista que fue de la villa, para sus estudios históricos durante la década de los 40 del siglo XX. Décadas después, la catedrática emérita de la Universidad de Valladolid, Isabel del Val rescató de nuevo estos documentos para realizar su magnífico capítulo sobre la Medina en el tiempo de los Reyes Católicos. El último trabajo, referente a su edición y estudio se complementa perfectamente con la labor de digitalización y difusión de la que esta documentación es merecedora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00