Los Centros Turísticos estrenan un protocolo para prevenir y actuar ante al acoso laboral sexual
Será de aplicación en el lugar de trabajo, tanto en espacio públicos como privados, lugares de descanso, desplazamientos, programas de formación, eventos y actividades que organice el Ente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQHUGQW42ZAOPFGCTMTFEHLNTY.jpg?auth=85e9ee1d4fdd0676f9176658d57edb6efe92a35566309273d5c43744af6affdd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Interior de Jameos del Agua. / Cadena SER
![Interior de Jameos del Agua.](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQHUGQW42ZAOPFGCTMTFEHLNTY.jpg?auth=85e9ee1d4fdd0676f9176658d57edb6efe92a35566309273d5c43744af6affdd)
Arrecife
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) del Cabildo de Lanzarote han puesto en marcha el Protocolo de gestión del acoso laboral, sexual y/o por razón de sexo, un instrumento que, a juicio del consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo, “nos proporciona las herramientas y el marco legal apropiados para combatir esta lacra que, lamentablemente y en pleno siglo XXI, se encuentra latente aún en nuestra sociedad”.
Según Perdomo, “este documento nos permitirá explorar las claves reales y subyacentes de un comportamiento que es una forma de expresión clara de desigualdad entre mujeres y hombres, y actuar de forma contundente hasta alcanzar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito de esta empresa pública”.
Añade que “se trata de frenar las posibles conductas abusivas que se puedan dar, tanto a nivel interno como en la relación con empresas que prestan servicios exteriores, y brindar acompañamiento y soporte emocional, jurídico y laboral para proteger a quienes sientan vulnerados sus derechos y libertades personales” ha explicado Perdomo.
El Protocolo de actuación frente al acoso laboral, sexual y/o por razón de sexo de los Centros Turísticos será de aplicación en el lugar de trabajo, tanto en espacio públicos como privados; en los lugares de descanso; en los desplazamientos; en los programas de formación, eventos y actividades que organice la Entidad; en el marco de las comunicaciones relacionadas con el trabajo y en los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo. La adopción de un protocolo de este tipo es una obligación legal para las empresas y entidades públicas.