La ordenanza de la grúa municipal sale a información pública
Durante un mes hay posibilidad de presentar alegaciones a este documento aprobado en enero por la Corporación arandina

La ordenanza proporciona garantía jurídica al trabajo de la Policía Local

Aranda de Duero
La ordenanza de la grúa municipal de Aranda se somete a exposición pública durante un mes. El Boletín Oficial de la Provincia publica este miércoles este documento, que aprobó el Pleno a finales de enero con el voto en contra de IU y la abstenciones de Podemos y Vox.
La ordenanza dedica un apartado a la inmovilización de vehículos en la vía pública, para la que está autorizada la Policía Local en varios supuestos, como la de que el conductor carezca de permiso de circulación o el vehículo presente deficiencias que impliquen un peligro para la seguridad vial, entre otros muchos.
Otro epígrafe detalla los casos en los que procede la retirada de esos vehículos, como el que obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación o estén estacionados en plazas reservadas para el uso de personas con discapacidad o destinados a servicios de urgencia y seguridad.
Hay un apartado que enumera los casos en los que se justifica la retirada de vehículos de las vías urbanas que mantiene algunos supuestos que fueron muy criticados en aquella sesión plenaria, especialmente por la edil de IU, como la obstrucción de los raíles de tranvías, los tramos afectados por la señal ‘Túnel’ o las autopistas y autovías, que evidencian que se ha hecho un “corta-pega” de otro documento.
La ordenanza, tal y como defendió en ese pleno el concejal de Seguridad Ciudadana, proporciona una mayor seguridad jurídica tanto para el servicio de grúa, como para el trabajo que realizan los agentes de la Policía Local. El documento, que se puede consultar tanto en el BOP de este miércoles como en la sede electrónica de la página web municipal, está abierto a posibles alegaciones durante treinta días antes de su aprobación definitiva.