Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El vino no incluirá en su etiquetado que su consumo puede provocar cáncer

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su satisfacción por la aprobación de enmiendas que suavizan el texto original del informe

Botella de vino / Owen Franken

Botella de vino

Toledo

El Parlamento Europeo ha descartado advertir de que "cualquier consumo" de alcohol -incluido el vino- supone un riesgo para desarrollar muchos tipos de cáncer y en su lugar dirá que es el consumo "nocivo" el que constituye un riesgo.

El Parlamento comunitario aprobó este miércoles una serie de enmiendas a su informe sobre la lucha contra el cáncer que han cambiado la redacción inicial del informe, de forma que ahora se limita el riesgo al consumo "nocivo" y no a cualquier consumo, como señalaba en texto original y como defiende también la Organización Mundial de la Salud.

Por 381 votos a favor y 276 en contra, la parte del texto que indicaba que el consumo de alcohol constituye un factor de riesgo pasa ahora a referirse a un consumo "nocivo" -si bien no especifica cuál sería una cantidad nociva- para evitar equiparar un consumo excesivo a uno moderado, una enmienda impulsada por el PP y Vox.

Una amplia mayoría de los diputados españoles han votado a favor de introducir la mención al consumo "nocivo" de alcohol en lugar de advertir sobre cualquier consumo como factor del desarrollo de cáncer; sólo han votado en contra los tres diputados de JxCat, los dos de ERC, Ernest Urtasun (Catalunya en Comú), Pernando Barrena (EH Bildu) y parte de la delegación del PSOE.

Por otro lado, se elimina la referencia a que "no existe un nivel de consumo seguro" y pasa a afirmarse que "el nivel más seguro de consumo es ninguno" y, en lugar de apoyar una propuesta para mejorar el etiquetado de las bebidas alcohólicas para incluir advertencias sanitarias, opta por pedir que se incluya "información sobre el consumo moderado y responsable".

"El consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol, la mala alimentación, un índice de masa corporal elevado, un estilo de vida sedentario y la contaminación ambiental son factores de riesgo comunes a otras enfermedades crónicas; considera, por tanto, que la prevención del cáncer y las medidas de reducción de riesgos deben aplicarse en el contexto de un programa integrado de prevención de enfermedades crónicas", afirma el texto final.

Con estas modificaciones de última hora, los eurodiputados tienen ahora que decidir si dan su apoyo final al texto completo, cuyo resultado final se anunciará esta tarde y pretende complementar las ideas sobre la lucha contra el cáncer a nivel europeo que ya ha puesto Bruselas sobre la mesa.

Los diputados piden, por ejemplo, heredar la idea de comprar vacunas de forma conjunta también para tratamientos oncológicos, asegurar financiación "adecuada y a largo plazo" en todas las etapas de la enfermedad y extender los programas de cribado o facilitar el acceso a los tratamientos y los ensayos clínicos en otros países de la Unión.

C-LM tilda de "éxito" la aprobación de enmiendas relacionadas con el vino que matizan el informe BECA sobre el cáncer

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha celebrado la aprobación en el Parlamento Europeo de las enmiendas relacionadas con el vino, que matizan el informe de la Comisión Especial sobre la lucha contra el Cáncer (BECA) y que diferencian el consumo moderado del abusivo, algo que ha calificado de "éxito" y de "muy relevante para Castilla-La Mancha".

"Estábamos esperando a que se produjese esta votación y acaba de producirse.Podemos estar muy satisfechos y también lo puede estar el sector del vino en Castilla-La Mancha", ha señalado el consejero en declaraciones a los medios, en una comparecencia en Guadalajara, tras conocer esta votación.

Ha sido durante una comparecencia en Guadalajara, nada más conocerse la decisión del Parlamento Europeo de considerar el consumo moderado del vino como una forma distinta a la hora de prevenir el cáncer después de que la propuesta inicial igualara el vino al resto de bebidas alcohólicas y su consumo moderado al consumo abusivo.

En este sentido Martínez Arroyo ha resaltado como las enmiendas presentadas contaban con el "respaldo" de Castilla-La Mancha y también del presidente de la región castellanomanchega, Emiliano García-Page, recordando que es también el máximo responsable de la asamblea de regiones europeas del vino, con trabajo de "influencia y presión" para que saliera adelante una diferenciación del consumo moderado del vino como alimento que forma parte de la cultura mediterránea, ha destacado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir