"Lo más duro es el distanciamiento de las amistades"
Lucas, un gasteiztarra de 16 años que lucha contra el cáncer, asegura que la soledad es más difícil de llevar que incluso los duros tratamientos por los que ha pasado
![Día del Cáncer Infantil: "Lo más duro yo creo que es el distanciamiento de las amistades"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F15%2F1644928158967_1644932349_asset_still.jpeg?auth=0fa42557362ebde92dad23e48c5969ef94c0737a4e9518810431cb47f7526280&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Día del Cáncer Infantil: "Lo más duro yo creo que es el distanciamiento de las amistades"
30:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
"Cada uno tiene su opinión pero yo creo que lo más duro es el tema de las amistades. El distanciamiento. De repente se distancia todo el mundo. También es que uno no sabe cómo reaccionar. Pero se han alejado mucho". Lucas, un gasteiztarra de 16 años que pelea contra el cáncer, lamenta que lo más duro del proceso que está enfrentando en este último año es la soledad, el no poder compartir tiempo con sus amigos, con gente de su edad.
El quiere que se acerquen y hablar de lo suyo. Porque asegura que no van a agobiarle porque aborden lo que le está pasando. Quiere hacerlo. Y también quiere transmitirles que hay que darle más valor a las cosas. Porque en este tiempo, él ha cambiado su mirada sobre la vida y sobre sí mismo. Asegura que ha sido todo un aprendizaje.
Lucas cuenta que, de vez en cuando, se acercan a verle algunos amigos y aunque sea para darle un rato a la videoconsola, para él es suficiente. Le suelen traer algún detalle, pero el mejor regalo -afirma- es tenerles cerca.
Durante la pandemia el aislamiento de peques y familias está siendo doble. Tanto en los domicilios como en los tiempos de hospital. Zuriñe Fernández, trabajadora social de Aspanafoa, la asociación alavesa de familias de niños y niñas con cáncer, asegura que el calor humano es fundamental para estos peques y adolescentes, poder estar en contacto con otros iguales o su entorno más cercano les ayuda a seguir hacia adelante. Y, aconseja, que si no es posible un acercamiento físico, se puede tirar de otras herramientas que permitan llevarles esa fuerza y ese cariño que necesitan.
En el Día Internacional del Cáncer Infantil Aspanafoa ha querido hacer hincapié en la necesidad de valorar y apoyar el trabajo de los profesionales de la sanidad para los que pide formación especializada que permita, por ejemplo, en el caso de la atención primaria, poder realizar diagnósticos precoces, algo básico para un mejor afrontamiento de la enfermedad. Reivindican además, sumándose así a la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, la creación de una especialidad de Oncología Pediátrica, lo que redundaría en una mejor atención de sus hijos e hijas.
Y la otra gran clave está en la investigación. En la necesidad de garantizar una investigación sólida para aumentar el nivel de supervivencia que está en un 81% para los niños y niñas por debajo de los 14 años.
En este ámbito, Aspanafoa y Contra el Cáncer Álava se dan la mano. Estos días Contra el Cáncer ha organizado una exposición y diversas actividades en el Centro Comercial el Boulevard para concienciar sobre la importancia de ese trabajo científico; una iniciativa que permite, además, colaborar económicamente para financiar una esperanzadora investigación, liderada por el doctor Fernando Lecanda, sobre el tratamiento con inmunoterapia del sarcoma, el segundo tumor más habitual entre la población pediátrica.
Aspanafoa ha estrenado, por cierto, en redes sociales un vídeo de testimonios muy especial con el que quieren contar su realidad y llegar al corazón de la gente. Lo puedes ver aquí: