Economia y negocios | Actualidad

La nueva propuesta de Seguridad Social a los autónomos reduce a 991 euros la cuota de quienes más ganan y aumenta a 214 de los que menos

Con esta nueva propuesta el ministerio intenta acercar posturas con ATA, pero desde UATAE calculan que con la reducción de la cuota de los ingresos más altos se dejarían de recaudar 500 millones de euros anuales a la Seguridad Social

El ministre d'Inclusió, Seguretat Social i Migracions, José Luis Escrivá / EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press

El ministre d'Inclusió, Seguretat Social i Migracions, José Luis Escrivá

Madrid

El Ministerio de Seguridad Social ha presentado una nueva propuesta para el futuro sistema de cotización de los trabajadores autónomos en base a ingresos reales. La nueva proposición incluye reducir la cuota para aquellos autónomos que más ganen a 991 euros al mes. La primera propuesta elevaba a 1.266,66 euros la cuota para aquellos autónomos que ganasen más de 4.050 euros y a 1.123 euros al mes para los que percibiesen entre 3.620 y 4.050 euros mensuales.

Más información

En el lado opuesto, el Ministerio eleva la cuota mínima para los autónomos que menos ingresen, pasando de 184 euros al mes a los 214 euros. En este caso, el tramo de ingresos más bajo también sufre una ligera modificación: en la propuesta anterior, el límite para aquellos que menos ganaban se situaba en 600 euros y ahora aumenta hasta los 700 euros al mes.

Reducción de tramos y ligeras bajadas en los ingresos medios

Desde Seguridad Social también han hecho ligeras modificaciones en las cuotas de los tramos comprendidos entre los 900 y los 1.500 euros mensuales con bajadas de unos 30 euros. De esta forma, un autónomo que gane entre 1.125,90 euros y 1.300 euros, con esta nueva propuesta pagaría 316,71 euros al mes, 35 euros menos que la propuesta inicial del ministerio de José Luis Escrivá.

Con todas estas modificaciones y con la eliminación de los tramos más elevados, Seguridad Social reduce a 11 los tramos de rendimiento para la cotización de los ingresos reales, siendo la cuota mínima de 214,20 euros y la cuota máxima de 991,44 euros al mes.

Límites de base mínima para autónomos

Límites de base mínima para autónomos

Límites de base mínima para autónomos

Límites de base mínima para autónomos

A ATA la propuesta no le sirve y UATAE cifra en 500 millones las pérdidas

Desde ATA consideran que empezar tratando los tramos de rendimiento es "empezar la casa por el tejado" ya que, para ellos, el problema es que el sistema no contempla a los autónomos societarios ni a los autónomos familiares colaboradores. "No podemos crear un sistema de ingresos reales cuando estos autónomos no tienen rendimientos de actividades económicas", explica Lorenzo Amor, presidente de ATA.

"Volveremos a decir que no, porque este sistema deja fuera a un 40% de los autónomos que son los societarios y que son los autónomos colaboradores", asegura.

Por su parte, desde UATAE calculan que con la reducción de la cuota de los ingresos más altos se dejarían de recaudar 500 millones de euros anuales a la seguridad social.

Lo que se entiende por ingresos reales

Desde el Ministerio de Seguridad Social explican que, tras analizar las peticiones de las diferentes asociaciones, se han incluido modificaciones en el concepto de rendimientos netos, permitiendo descontar algunos gastos. Además, aseguran que las estimaciones del ministerio sobre el impacto se mantienen sin variaciones y que dos de cada tres autónomos cotizarán igual o menos que a día de hoy.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00