La DO La Mancha dispara sus ventas un 128 por ciento con respecto a enero de 2021
La denominación de origen terminó 2021 con una bajada del 14 por ciento en sus ventas pero ha comenzado el año con un espectacular incremento de sus ventas de un 128 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021

'Entre Vinos', con Agustín Cacho: comercialización e internacionalización
10:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Denominación de Origen La Mancha dispara sus ventas y suben en enero un 128 por ciento más que en el mismo mes de 2022, unas cifras que generan muy buenas perspectivas de cara a la recuperación de la entidad que finalizó el 2021 con una caída del 14,6 por ciento de sus ventas.
Y es que pese a que octubre y noviembre marcaron un ascenso en la comercialización de vinos con este marchamo de calidad, tras el Puente de la Constituciónla inercia cambio con la subida de la incidencia de la pandemia, lo que propició que el año se cerrase con una importante caída en las ventas: Unos 62 millones de botellas frente a los 73 millones de 2020.
Una bajada que, según indican algunas bodegas manchegas, la bajada de los vinos de calidad amparados por la Denominación de Origen en 2021 se debió fundamentalmente a las restricciones provocadas por las medidas tomadas frente del Covid, que han venido acompañadas por una fuerte subida de precios del transporte marítimo y de materias auxiliares (cartón, vidrio, etc.).
Sin embargo en enero la tendencia ha dado un importante giro y la comercialización se ha incrementado un 128 por ciento con respecto al mismo mes del pasado año: Ángel Ortega, gerente de la DO La Mancha, ha pasado por 'Entre vinos' y pese a las buenas cifras reflejadas en estos primeros días del año, se muestra cauto ante la subida y marca como objetivo la recuperación.
Por eso se va a intensificar el programa de promoción internacional si las circunstancias lo permiten. De hecho, estas semanas más recientes se ha estado presente en la feria Vinexpo de Moscú con varias bodegas dentro del stand de ICEX y durante estos días la denominación de origen La Mancha está presente en Wine París con un stand propio, al igual que sucederá con la Feria Prowein y Fenavín.
Comportamiento de los mercados extracomunitarios y de la UE
Ha sido el primer año en el que se notó la incidencia de la pandemia en las ventas, pero en el 2021 se ha mantenido un contexto complicado para el comercio internacional, que tan importante es para esta Denominación de Origen, ya que el principal crecimiento se estaba dando en países como China, que ha tenido un descenso del 27,37 %, lo que supone un total de 3.833.113 botellas frente a los 5.277.647 de 2020.
No obstante, en este caso pueden incidir otros factores de proteccionismo y reducción de importaciones del gigante asiático, ya que en otros países de ese entorno, como Japón, con el que se llegó a un acuerdo comercial desde la Unión Europea, el descenso ha sido mucho más bajo (-6,47 %), alcanzándose la cifra de 1.433.707 botellas.
En otros mercados incluso se ha subido, como es el caso de Corea del Sur, que ha experimentado un crecimiento del 54,46 %, llegando a las 581.577 botellas.
Más espectacular aún ha sido el crecimiento en países como Venezuela (+291,17 %) al que se han vendido 615.859 botellas. También ha tendido un comportamiento positivo Rusia (+ 21,34 %), al que se han exportado 994.761 botellas y Estados Unidos (+10,34 %) con 829.020 botellas.
En cuanto a los principales mercados de la Unión Europea, a la cabeza de las importaciones de vinos con DO La Mancha sigue estando Alemania, país al que se exportaron en 2021 4.698.795 botellas, pese a su retroceso del 11,21 %. Países Bajos cayó un 22,32 %, quedando las ventas en 1.388.283 botellas; Polonia alcanzó las 988.557 botellas (-16,06 %) y Lituania (-17,07 %) las 642.100 botellas.