Sociedad | Actualidad

El proyecto que recuperará el Castillo como recurso cultural culminará en verano de 2023

Se pondrán en valor zonas poco utilizadas de la fortaleza

El proyecto contempla la recreación de volúmenes en el exterior de la fortaleza / Radio Castilla

El proyecto contempla la recreación de volúmenes en el exterior de la fortaleza

Burgos

El Ayuntamiento de Burgos invertirá 2.350.000 euros en una actuación en el Castillo que pretende marcar un antes y un después en la fortaleza, que pasaría a ser un recurso cultural de primer nivel en la capital burgalesa. El resultado se podrá ver en torno al verano del año que viene, según ha anunciado el alcalde, Daniel de la Rosa, que apunta que el Castillo recuperará "su esencia" gracias a esta intervención. El proyecto pretende respetar lo que ya se recuperó del Castillo hace dos décadas y completarlo con volumetría translúcida, de una "manera sutil" para evocar el aspecto que tuvo a mediados del siglo XIX, cuando también se conservaban más restos de la Edad Media.

La presidenta del Instituto Municipal de Cultura, Rosario Pérez Pardo, ha destacado el esfuerzo de acometer un proyecto en el que han contado para el diseño no solo con arquitectos, también con arqueólogos y un equipo de gestión cultural. De hecho, una de las conclusiones del proyecto es que se mantendrá una parte abierta a visitas gratuitas y se pondrán en valor zonas poco utilizadas, como los subterráneos o el Palacio de Alfonso X.

Recreación de cómo quedará el interior del Castillo, según el proyecto de AJO Arquitectos y AU Arquitectos

Recreación de cómo quedará el interior del Castillo, según el proyecto de AJO Arquitectos y AU Arquitectos / Radio Castilla

Recreación de cómo quedará el interior del Castillo, según el proyecto de AJO Arquitectos y AU Arquitectos

Recreación de cómo quedará el interior del Castillo, según el proyecto de AJO Arquitectos y AU Arquitectos / Radio Castilla

El diseño de la actuación se ha basado en los contenidos existentes y los que se pretenden poner en marcha. Manuel Luque, gestor cultural ha destacado la puesta en valor de la zona del Cerro de San Miguel, cuyo valor arqueológico es poco conocido. "Nos hemos propuesto ponerlo en valor, es un gran yacimiento que conserva intacto un campo de batalla del siglo XIX, un lugar donde hubo mucha vida, mucha muerte, estaba lleno de trincheras y la gente que pasea por allí no lo sabe", apunta Luque.

En cuanto al futuro modelo de gestión, Luque apunta que habría que contar con recreadores napoleónicos y de la Edad Media. Apuesta por actividades dirigidas a sectores diversos y por un modelo de gestión por una empresa con gestión transparente y, sobre todo, un plan de negocio, para que sea viable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00