El PP de Xàbia insta a que se desista de la reforma de la Ley de Costas
Los populares también exigen una estrategia global de protección del litoral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZZQPXX7UFAR3DV5C54DHJBDPQ.jpg?auth=35eb51a97c441abc08abd80e6f784d9c0aed2152a2a747670ccc383859d05185&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Playa de la Grava en Xàbia. / Míriam Pagán
![Playa de la Grava en Xàbia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CZZQPXX7UFAR3DV5C54DHJBDPQ.jpg?auth=35eb51a97c441abc08abd80e6f784d9c0aed2152a2a747670ccc383859d05185)
Xàbia
El PP de Xàbia pide que se desista de la reforma de la Ley de Costas.
Los populares xabieros han presentado una moción, para debatir en el próximo pleno de la corporación municipal, para exigir, por un lado, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una estrategia global de protección del litoral, y que se planifiquen todas las actuaciones necesarias en Xàbia y otros municipios de alrededor, con el fin de proteger la costa de la regresión y conseguir que se minimicen los efectos de los temporales.
Y en segundo lugar, instar al Gobierno de España a que desista de la reforma del Reglamento de la Ley de Costas y, de mantenerse la intención de modificarlo, se exponga públicamente una nueva propuesta en la que se acojan las alegaciones efectuadas por las asociaciones de vecinos del litoral valenciano.
La portavoz popular, Rosa Cardona recuerda que Xàbia, hace 2 años, se vio afectada por el temporal Gloria. Y desde el PP se solicitó, a través de una moción, tomar medidas que minimizaran los efectos de los temporales y no se ha hecho nada, apunta. A lo que añade la popular que, incluso, se desconoce si a Xàbia le concederán las ayudas del temporal de 400.000€ que el gobierno socialista solicitó fuera de plazo.
Y por otro lado, explica que el gobierno de España ha iniciado la reforma del Reglamento de la Ley de Costas en la que se modifican los criterios de deslinde del suelo costero. Con el nuevo deslinde se declarará un nuevo dominio público que afectará y perjudicará a una nueva franja de propiedades privadas.
La líder del PP en Xàbia manifiesta que las modificaciones del nuevo reglamento pretenden una nueva demarcación de deslinde, donde muchas propiedades pasarán a ser dominio público.
Si bien, hasta la fecha, el límite del dominio público se delimitaba hasta “donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos”, al menos 5 veces en 5 años, con la previsión del nuevo reglamento el nuevo punto para delimitar el Dominio Público Marítimo Terrestre, estará donde la ola haya llegado una sola vez; por otro lado se elimina la posibilidad de revisar deslindes hacia el mar si se verifica que no ha llegado oleaje a una zona en 50 años e incluso se prohibirán concesiones o prórrogas cuando las obras o instalaciones tengan un cierto riesgo de ser alcanzadas por el mar, así de genérico; se eliminan las referencias a las obras de conservación, reparación o mejora de las obras que queden dentro del DMPT. O que los paseos dejen de ser linde fijo de ribera de mar.
De tal manera, las propiedades que queden dentro de la zona de dominio público marítimo terrestre, quedarán fuera de ordenación, deberán solicitar una concesión sobre sus propiedades, que tendrá un periodo máximo de 75 años. Todo ello comporta que las propiedades de los vecinos de Xàbia, en las que, tras un solo temporal, la ola haya llegado a sus viviendas o a sus locales comerciales pasarán a ser de dominio público.
Desde el PP inciden en que Xàbia depende del turismo, y en zonas como el Arenal o el barrio de Triana, les afectará el nuevo deslinde y se verán inmersos en una burocracia de expedientes de concesiones al convertirse sus propiedades privadas en dominio público.
Defienden que será en este momento cuando se lamentará no haber protegido la costa de la regresión, no haber regenerado el litoral, minimizado los efectos de los temporales y consentir que el punto de deslinde no tenga límites tierra adentro.
En definitiva, señalan que el gobierno se olvida de lo que es imprescindible y si no hay propósito de proteger de la regresión, de regenerar y mantener la playa de la Grava, del primer Montanyar, el nuevo deslinde invadirá una franja de suelo perjudicando a los propietarios de viviendas, establecimientos comerciales y al turismo del que se vive en el municipio gracias al litoral.