Los sindicatos amenazan con llamar a la huelga en el metal de Álava
Advierten que la oferta de SEA es "bastante pobre" y apuestan por "la movilización y la huelga para hacer cambiar de posición" a la patronal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WOXRKHCUFCJRIGDFTMNMMPPXQ.jpg?auth=9379cfa7e8f094bc8652c950c56ac7e53ed466d5b4e50fa3085ebf9a227c2b2f&quality=70&width=650&height=487&focal=914,718)
Sindicatos se movilizan por el convenio del metal en Álava / ELA
![Sindicatos se movilizan por el convenio del metal en Álava](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WOXRKHCUFCJRIGDFTMNMMPPXQ.jpg?auth=9379cfa7e8f094bc8652c950c56ac7e53ed466d5b4e50fa3085ebf9a227c2b2f)
Vitoria
CCOO, ELA y LAB han asegurado que la patronal alavesa, SEA, ha dado una respuesta "bastante pobre" a la plataforma conjunta que ellos presentaron para lograr un convenio digno en el metal alavés y han llamado a la movilización y a la huelga en defensa de sus derechos laborales.
Los tres sindicatos se han reunido este lunes con SEA en el marco de la mesa negociadora del convenio del metal de Álava tras el plazo que la patronal había pedido a la parte sindical para analizar y dar respuesta a sus reivindicaciones.
Tras el encuentro, los tres sindicatos han coincidido en censurar la "insuficiente" respuesta dada por la patronal y han advertido de que el sector del metal se dirige a una mayor conflictividad.
Según CCOO la patronal sigue sin dar respuesta a reclamaciones que los sindicatos consideran "imprescindibles" como las subidas salariales por encima del IPC y la reducción de la jornada anual, entre otras.
Para esta central, la patronal alavesa solo ha aceptado la creación de una comisión de igualdad, aunque su contenido no alcanza las pretensiones sindicales.
CCOO recuerda que han pasado más de 1.500 días desde que caducó el último convenio, con una pandemia de por medio en la que la "clase trabajadora alavesa ha permanecido al pie del cañón" y en un intervalo en el que han visto cómo se renovaban los convenios del metal en Bizkaia y Gipuzkoa con "importantes avances". "Álava se ha quedado atrás", ha resumido.
LAB ha censurado que la patronal descarte la rebaja de la jornada y que en materia de subidas salariales recurra a la "fórmula tramposa" de utilizar la "inflación media anual para evitar el IPC real" y que los incrementos sean más bajos.
Este sindicato ha asegurado que es el momento de activar a los trabajadores del sector, primero con la manifestación conjunta que las tres centrales han convocado para este sábado en Vitoria y después con huelgas que sirvan para "presionar a la patronal y dignificar las condiciones del sector".
ELA también ha calificado de "bastante pobre" el planteamiento que les ha trasladado la patronal y ha coincidido con las otras dos centrales en que "la movilización y la huelga es la única manera de hacer cambiar de posición" a SEA.
Ha llamado a todo el sector a que vaya a la manifestación del sábado y a que continúe socializando y divulgado la precariedad del metal alavés para poder hacer frente a esta situación.