La Cagiga en Santander está atendiendo a jóvenes con conductas sexuales de riesgo que emulan el porno que consumen
El centro de quiere recuperar las charlas de orientación sexual para jóvenes, suspendidas por la pandemia
Jóvenes cántabros y salud sexual
10:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
Con motivo del Día Europeo de la salud sexual, en la Cadena Ser nos hemos preguntado por la atención que se está prestando a los adolescentes en Cantabria, para orientarles en su salud sexual y reproductiva.
Y es que, aunque la juventud tiene hoy en día gran posibilidad de aprendizaje y de gestionar su salud y su sexualidad, parece que, sin embargo, que un elevado porcentaje de jóvenes tiene una serie de carencias informativas, educativas y de desarrollo de habilidades. Algo que pude provocar que su vida sexual no sea enriquecedora, ni les ayude a conocerse o aceptarse ni a disfrutar de lo que hacen.
Se refleja en el aumento de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en los últimos años. En Santander, La Cagiga es el centro de referencia en salud sexual y reproductiva y la doctora, Yolanda Jubete es su responsable. Con ella hemos hablado en Hoy por hoy Cantabria y nos ha explicado que gracias a la red de atención primaria se podría decir que en términos generales tenemos una buena salud sexual, pero aún así, no niega que los jóvenes tienen un alto desconocimiento sobre los riesgos de las relaciones sexuales.
Explica que, así como los adolescentes saben cómo evitar embarazos no deseados, no tienen una percepción de riesgo sobre las enfermedades de transmisión sexual, especialmente entre los que comienzan a mantener relaciones sexuales a edades tempranas, en torno a los 15 años.
De hecho, desde la Cagiga han notado un incremento en el uso de la conocida como “pastilla del día después”, la pastilla de anticoncepción de emergencia.
La doctora Jubete añade que están detectando que la presión que ejerce el grupo sobre los jóvenes es cada vez mayor. Eso se debe a que ahora la vida sexual no es algo que corresponda a la vida privada. Los jóvenes en cierta manera viven una vida paralela a través de las redes sociales y también tienen la necesidad de compartir detalles de su vida sexual.
Además, añade la responsable de La Cagiga, los jóvenes tienen como referente el porno y eso hace que en ocasiones y con el objetivo de ser aceptados puedan caer en prácticas sexuales de riesgo, a veces incluso, en grupo.
Los propios jóvenes reconocen en la Cadena Ser, que muchas veces se ven presionado por el grupo, es una manera de ser aceptados y no siempre son libres a la hora de decidir que tipo de relaciones sexuales quieren tener.
Incluso hay quienes reconocen que sin consentimiento han sido forzados a mantener relaciones sexuales o se han visto presionados por su pareja por complacerle.
Ellos mismos piden actuaciones enfocadas directamente a la mejora de su salud sexual. La doctora Jubete reconoce que la pandemia ha afectado a la divulgación que también realizaban desde la Cagiga.
Pero confía que en breve puedan retomar la actividad preventiva que se venía realizando, porque es importante aleccionarnos de lo sencillo que es prevenir las enfermedades de transmisión sexual con el uso del preservativo. “Hay que usarlo siempre y desde el principio”.
Jubete recuerda que la Clamidia o el gonococo tienen consecuencias fatales para la reproducción en la vida posterior y que están viendo un aumento en los casos de sífilis.
“El cambio de pareja es bastante frecuente sobre todo cuando inician las relaciones sexuales de manera temprana y a esas edades es cuando menos usan el preservativo”.
“Creo que hemos dado pasos atrás, nos estamos centrando más en el tratamiento y tenemos que recuperar la prevención”, explica la responsable de La Cagiga.