Ocio y cultura

“El museo es un paso más para acercar la patrona a los linarenses”

La Junta directiva de la Cofradía Virgen de Linarejos destaca la buena acogida del nuevo espacio expositivo, habilitado en el santuario, para dar a conocer el patrimonio material de la patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad

Museo y otros proyectos de la Cofradía de la Virgen de Linarejos. Patricio Lupiañez, Eusebio Gascón y Ramón Martín, miembros de la Junta Directiva

Museo y otros proyectos de la Cofradía de la Virgen de Linarejos. Patricio Lupiañez, Eusebio Gascón y Ramón Martín, miembros de la Junta Directiva

19:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Linares

Poco más de una semana ha pasado desde su apertura y desde la Cofradía de la Virgen de Linarejos muestran satisfacción por el importante número de visitas que ha recibido el museo impulsado para “poner en valor el patrimonio de la patrona”. Se trata de un espacio “abierto y vivo” que pretende abundar en el acercamiento de la Virgen de Linarejos a los linarenses. Así lo han expresado en Hoy por Hoy miembros de la junta directiva, concretamente, el presidente, Patricio Lupiáñez, Eusebio Gascón, vocal de publicaciones, y el hermano mayor, Ramón Martín.

De momento, los horarios de visita están asociados a la misa de los domingos, antes y después de la misma, pero la intención es ampliar esa franja y con ello la posibilidad para conocer enseres destacados que integran el patrimonio material de la patrona. También se abre la puerta para concertar visitas, por ejemplo, para grupos y siempre de forma gratuita.

Sobre los contenidos, desde la junta directiva han detallado que se encuentran objetos como mantos, coronas y cuadros antiguos de la Virgen de Linarejos. También, escudos y columnas de piedra del santuario, o dos de los emblemáticos bancos de azulejos del Paseo de Linarejos. Piezas que podrán contemplarse en el recorrido por los diferentes espacios habilitados en el santuario, comenzando por el ala derecha para continuar hacia el patio, la sala de mantos y hasta llegar al camarín.

Una iniciativa que se suma a otras actuaciones impulsadas, recientemente, para la puesta en valor del patrimonio, también el artístico, que atesora la cofradía y el santuario. Entre ellos, la restauración de las pinturas, completada ya en las obras de Carulla, y que pretende culminar en próximos meses con las de Francisco Baños.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00