El excura del Seminario de Ciudad Real aún no ha entrado en prisión
Está a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo al que recurrió tras ser condenado a más de 30 años de cárcel por los abusos a nueve menores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AIKLLIMBVG2ZFRETTLDZN5CR4.jpg?auth=2efabfb3b655540ecaffc1a1f3ea4d21074454728ebe56416bd77a4a30ba23a5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El exsacerdote acusado de abusar de nueve menores a su llegada a la Audiencia Provincial de Ciudad Real / Clara Manzano (lanzadigital)
![El exsacerdote acusado de abusar de nueve menores a su llegada a la Audiencia Provincial de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/6AIKLLIMBVG2ZFRETTLDZN5CR4.jpg?auth=2efabfb3b655540ecaffc1a1f3ea4d21074454728ebe56416bd77a4a30ba23a5)
Ciudad Real
Dos años después desde que se condenara en la Audiencia Provincial de Ciudad Real al exsacerdote acusado de abusar de 9 menores en el Seminario Diocesano la sentencia todavía no es firme. Está a la espera del pronunciamiento del Tribunal Supremo al que el acusado recurrió después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) aumentara la pena impuesta a los más de 30 años de prisión.
Pese a lo abultada que es la pena por una acusación grave y de importante alarma social, el acusado todavía no ha ingresado en prisión. Ninguna de las partes llegó a pedir la prisión provisional, como medida cautelar, una medida excepcional contemplada en la ley de enjuiciamiento criminal que se toma cuando se dan una serie de circunstancias que, en este caso, las partes consideraron que no se daban. Estos es, riesgo de fuga y peligro de reincidencia; además siempre ha estado a disposición de la justicia cuando se le ha requerido, como explica el abogado Rodrigo García que representó a tres de los nueve menores.
Más información
Apartado de la Iglesia por el Papa
Los abusos se cometieron a niños entre 11 y 14 años, entre los años 2013 y 2015 y fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía por el propio Obispado cuando el equipo de psicología del centro educativo-religioso trasladó al entonces Obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, los hechos. Antes de que la justicia ordinaria le juzgara, el Papa determinó su dimisión y fue apartado de la Iglesia en 2019. Ese mismo año se sentó en el banquillo de la Audiencia Provincial y fue condenado a más de 22 años y medio de cárcel. Las partes recurrieron al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-la Mancha que aumentó la pena a los más de 30 años, además de penas de multa. Pena que el acusado recurrió al Supremo de donde se está a la espera de pronunciamiento.
"El mal de la Justicia"
García explica que en la jurisdicción de lo penal se consideran preferentes las causas con preso, cuando existe una persona en prisión preventiva esperando un pronunciamiento judicial y este no es el caso, aunque se está dentro de los plazos en cuanto a la resolución de procedimientos que son complejos; algo que no sirve de consuelo a las víctimas. Precisamente, el abogado llama la atención del tiempo que tienen que esperar las víctimas, pero también el acusado para que haya un pronunciamiento firme. "Es el mal de la justicia española", según lamenta.
Este es uno de los casos que la Fiscalía de Castilla-La Mancha ha remitido a la Fiscalía General del Estado tras la petición realizada para investigar las denuncias de pederastia que se han producido en el seno de la Iglesia.