Economia y negocios | Actualidad

El Consejo Vasco de Finanzas constata la ‘fortaleza’ de la economía vasca tras recuperar la recaudación de niveles prepandemia

Azpiazu reconoce que hay 'incertidumbres', pero asegura que una subida de tipos tendría un impacto 'pequeño' en las cuentas públicas

Reunión del Consejo Vasco de Finanzas Públicas IREKIA 14/02/2022 / IREKIA

Reunión del Consejo Vasco de Finanzas Públicas
IREKIA
14/02/2022

Bilbao

Las instituciones vascas han confirmado este lunes que la recaudación de las haciendas forales superó en 2021 los niveles previos a la pandemia, con unos ingresos de 15.963 millones de euros, y han constatado que la economía de Euskadi está "muy fuerte", por lo que afrontan el futuro "con optimismo". En todo caso, han reconocido la existencia de "incertidumbres", como el incremento de los tipos de interés, si bien el Gobierno Vasco ha precisado que una subida de tipos tendría un impacto "pequeño" en las cuentas públicas.

El Gobierno autonómico, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel han constatado este lunes, en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), que las haciendas de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa ingresaron el año pasado, a través de los tributos concertados, un 14,4% más que en 2020.

Por territorios, Bizkaia ingresó el año pasado 8.136,1 millones de euros, mientras que Gipuzkoa recaudó 5.340,1 millones y Álava, 2.486,9 millones. El grueso de la recaudación global de las haciendas forales correspondió al IRPF- 6.114,3 millones de euros- y al IVA- 6.256,9 millones de euros-. A través del Impuesto de Sociedades se ingresaron 1.155,1 millones de euros.

Mil millones de cupo

En el encuentro del CVFP también se ha confirmado la cifra del Cupo, la suma que Euskadi paga anualmente al Estado por los servicios que este presta en la comunidad autónoma, el importe efectivamente pagado asciende a cerca de 724 millones de euros. Esta cifra incluye la liquidación del 2020, con un saldo neto de 277 millones de euros, favorable a Euskadi, y el cupo provisional de 2021, por importe superior a 1.000 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del CVFP, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu; los diputados generales de Bizkaia, Unai Rementeria; Álava, Ramiro González; y Gipuzkoa, Markel Olano; y el presidente de Eudel, Gorka Urtaran, han coincidido a la hora de destacar la importancia de haber recuperado los niveles de recaudación previos a la covid-19.

“Una apuesta inequívoca”

El consejero ha subrayado que los ingresos obtenidos el año pasado "abren la puerta a poder seguir reforzando la apuesta inequívoca" de las instituciones por la transformación y reactivación económica de Euskadi. "Este año y en 2023 contamos con una oportunidad de estimular la inversión pública antes de que volvamos a la normativa de estabilidad presupuestaria, que nos obligue a respetar unos límites de déficit y deuda establecidos por Europa", ha manifestado Azpiazu.

Otro factor de "incertidumbre" al que se ha referido el consejero es la subida de los tipos de interés. "No vamos a alarmarnos", ha afirmado, tras lo que ha recordado que el Ejecutivo autonómico tiene más del 50% de su deuda a tipo fijo, por lo que el impacto de una eventual subida de intereses afectaría únicamente a la parte de la deuda referenciada a tipo variable, de forma que el impacto de un incremento de tipos sobre las arcas del Ejecutivo sería "pequeño".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00