La eficacia de las dosis de refuerzo disminuye a los cuatro meses pero sigue siendo elevada
Después de cuatro meses la efectividad sigue siendo alta: alcanza el 78%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JDQTFHWMMVHPRD4PRFQ6PHIBCY.jpg?auth=cea5f40214fc11854d0346afa897f3dc3ca42df4ee71a5aa59b5cf95c9f9afd0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La vacunación, en una foto de recurso. / RA
![La vacunación, en una foto de recurso.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JDQTFHWMMVHPRD4PRFQ6PHIBCY.jpg?auth=cea5f40214fc11854d0346afa897f3dc3ca42df4ee71a5aa59b5cf95c9f9afd0)
Madrid
El nivel de protección de las dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID desciende a los cuatro meses, pero sigue siendo eficaz para evitar hospitalizaciones por ómicron, según un estudio publicado este viernes por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
Más información
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) han concluido que la efectividad de los refuerzos para evitar un ingreso en el hospital es del 91% durante los dos primeros meses a su aplicación, pero después de cuatro meses es del 78%.
Según el estudio, cinco meses después de la tercera dosis, el nivel de protección bajaría a un 33%, aunque desde el CDC admiten que todavía no disponen de suficientes datos sobre este grupo de gente. Por ello, el organismo ha abierto la puerta a "considerar" la recomendación de otras dosis adicionales a fin de mantener la protección contra las hospitalizaciones.
Los CDC recomiendan la dosis de refuerzo a los cinco meses
Los CDC recomiendan por ahora que todos los mayores de 12 años reciban una dosis de refuerzo de la vacuna cinco meses después de completar su pauta de vacunación en un país donde solo el 63% de la población se ha vacunado con las dos dosis.
Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus con más de 77,5 millones de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y más de 917.000 fallecimientos, según los números de la Universidad Johns Hopkins. Tras batir récords históricos en enero, los niveles de contagio llevan varias semanas de descenso en el país, si bien las muertes siguen en aumento, con más de 3.000 decesos diarios. Los ingresos hospitalarios han descendido en la última semana, aunque siguen siendo altos, con un promedio diario de 13.000.