José Félix Romero presenta los 20 nombres que conforman su candidatura a la presidencia del Consejo
Adolfo López (vicepresidente), Abel González Canalejo (secretario) y Antonio Burgos (tesorero) conformarían los cargos generales, mientras que María del Mar Fernández en el Lunes Santo sería la primera mujer delegada de día

José Félix Romero, en el centro de la imagen, junto a los integrantes de su candidatura / Cadena SER

Sevilla
José Félix Romero Serrano, desde el 26 de mayo de 2021 candidato a la presidencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías, ha comparecido este sábado 12 de febrero ante los medios de comunicación para presentar los 20 nombres propios que, junto al suyo, integrarán su candidatura a fin de ocupar durante el próximo cuatrienio (2022-2026) los puestos de presidente de la institución cofradiera, vicepresidente, secretario y tesorero (cargos generales), nueve delegados de Hermandades de Penitencia, dos delegados de Hermandades Sacramentales, y seis delegados de Hermandades de Gloria. El acto ha tenido lugar al mediodía en los salones del Restaurante La Raza del Parque de María Luisa.
La candidatura completa la integran los siguientes cofrades:
Presidente, José Félix Romero Serrano.
Vicepresidente, Adolfo López Gómez, ex hermano mayor del Cerro del Águila.
Secretario, Abel González Canalejo, diputado mayor de Gobierno del Carmen de San Gil y pregonero de Glorias en 2011.
Tesorero, Antonio Burgos Rodríguez, ex hermano mayor de San Esteban.
Delegado del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, José Carlos Campos Jiménez, ex hermano mayor de La Misión y actualmente diputado de Cultos en Pasión. Ya fue delegado de Vísperas dos años con Joaquín Sainz de la Maza como presidente.
Delegado del Domingo de Ramos y responsable de comunicación del Consejo, Ángel Acosta Romero, fue teniente de hermano mayor de La O.
Delegada del Lunes Santo, María del Mar Fernández, ex mayordomo del Dulce Nombre de Bellavista.
Delegado del Martes Santo, Fernando Benavente, mayordomo primero de La Trinidad y ex mayordomo de Los Gitanos.
Delegado del Miércoles Santo, Ricardo Ballesteros, teniente hermano mayor de la Sacramental de San Gil y diputado mayor de Gobierno de Los Javieres.
Delegado del Jueves Santo, Luis Manuel Ruiz Macareno, ex hermano mayor de La O.
Delegado de La Madrugá, José María Sainz Estrada, ex hermano mayor de La Carretería.
Delegado del Viernes Santo, Antonio Arrondo Pazos, ex hermano mayor de Las Aguas.
Y delegado del Sábado Santo y Domingo de Resurrección, Antonio González Ríos, ex director de la Banda de Cornetas y Tambores María Stma. de la Victoria (Las Cigarreras).
Los dos delegados de Hermandades Sacramentales serían: Lola Nadal Olmedo y José Luis Fernández de Pedro.
Y los seis delegados de Glorias:
(Hermandades del Rocío) Manuel Rodríguez Lara, ex hermano mayor del Rocío de la Macarena.
José Antonio Mejías, ex hermano mayor de la Pastora de San Antonio.
Juan Antonio López, actual hermano mayor de Santa Lucía.
Pablo Fernández, ex hermano mayor de Nuestra Señora de Guadalupe de San Buenaventura.
Fernando de la Poza, ex hermano mayor del Rosario del Barrio León.
Y Teófilo Manzano Vicente, actualmente hermano mayor del Rosario de Santa Catalina y ya fue durante ocho años delegado de Glorias en el Consejo presidido por Manolo Román.
Con una media de edad de 58 años, José Félix Romero ha querido destacar de su equipo que de sus 21 integrantes, trece han sido hermanos mayores, dos tenientes de hermanos mayores, un diputado mayor de Gobierno, dos mayordomos, un fiscal, un consiliario primero y un secretario. Además, de los 21, nueve siguen formando parte de juntas de gobierno: tres como hermanos mayores y los otros seis ocupando otros cargos de responsabilidad.
Romero Serrano competirá en las urnas con el actual presidente del Consejo, Francisco Vélez de Luna, quien el pasado 31 de enero, en la última asamblea de hermanos mayores, anunció que se presentará a la reelección. No obstante, aún está por confirmar la fecha de las elecciones, que, atendiendo a los estatutos de la institución, deberían tener lugar al cierre del curso cofradiero a finales del próximo mes de junio, aunque hay que recordar en este punto que los cuatro años de la actual junta superior se cumplirían el 15 de noviembre cuando el citado Paco Vélez se impuso por nueve votos de diferencia a Antonio Piñero.
El censo electoral para estas elecciones lo conformarán las 124 hermandades agrupadas en el Consejo de Cofradías: 70 de Penitencia, siete Sacramentales puras y 47 de Gloria, entre las que se incluyen las cinco hermandades rocieras de la capital hispalense.
José Félix Romero, que fue hermano mayor de la Soledad de San Buenaventura de 2008 a 2013, pasó recientemente por los micrófonos del programa cofradiero de Radio Sevilla, Cruz de Guía, hablando durante la amplia entrevista de su concepto del Consejo, "donde las hermandades son los socios y los abonados de las sillas son los clientes", para añadir a continuación que hay que buscar más formas de ingresos además de las sillas de la Carrera Oficial, apuntando en este sentido a la creación de un museo de las cofradías y centro de interpretación que incluiría, además, la nueva sede del organismo.
Otras citas de la agenda cofrade
-Sábado, 12 de febrero-
Cultos. Concluyen la novena a Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas de San Isidoro y los quinarios del Señor de la Paz del Carmen, Cristo de las Siete Palabras y Virgen de los Remedios en San Vicente, Señor de la Oración en el Huerto de Montesión en el Convento del Espíritu Santo, Cristo de Montserrat, Cristo de la Exaltación y Jesús Despojado. Solemnes funciones el domingo.
Consuelo y Esperanza (Sevilla Este). En la Parroquia de la Ascensión del Señor, último día del triduo a Nuestro Padre Jesús del Consuelo. La función del domingo, a partir de las 12:00 horas y con posterior veneración, será oficiada por Marcelino Manzano, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías.
Las Aguas. A las 10:30 en primera convocatoria, 11:00 en segunda, en el salón de actos del colegio de los Maristas, cabildo extraordinario para la exposición y aprobación del proyecto de orfebrería para el paso de palio de la Virgen de Guadalupe.
Santo Entierro. A las 20:30 horas en su sede de la iglesia del convento de San Gregorio, concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes.
Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma. 35º pregón a cargo de Miguel León Muñoz. La imagen estará expuesta a veneración de los fieles sábado y domingo.
Asociación de Fieles de Ntro. Padre Jesús de la Humildad (Sevilla Este). Hasta el 20 de febrero en el salón de actos de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz, exposición de enseres. Horario: de lunes a viernes de 17 a 21 horas; los sábados de 11 a 14:30 y de 17 a 21; y el domingo de 10 a 14:30.
Cartel Semana Santa del Aljarafe. A las 12:00 horas en el Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal, será presentado el Cartel de la Semana Santa del Aljarafe que edita la Asociación Cultural Lauretum y que está realizado por Francisco Jesús González Cantos, natural de la localidad ariscaleña. El acto será presentado por Francisco García Liñán y por Sheila Criado Caña, quién fuese cartelista de la Semana Santa del Aljarafe 2021.
Igualás. Misterio de la Cena, palio de Los Negritos, ambos pasos de las Penas de San Vicente y palio de la O.
Ensayos. Palio de Torreblanca y ambos pasos de la Esperanza de Triana.
-Domingo, 13 de febrero-
La Estrella. Cabildo de salida para aprobar el regreso desde Adriano al Puente de Triana por Pastor y Landero y Reyes Católicos.
Igualás. Resurrección (ambos pasos), misterio de la Bofetá, palio de Pasión y Cristo de los Negritos.
Ensayos. Palio Museo.